Quantcast
Channel: los Caracoles Majaras
Viewing all 454 articles
Browse latest View live

Barrufets. Masmut.

$
0
0

Esta vez, dejándome asesorar por los locales y conocedores de la zona fui con mi amigo Iván, a la Barrufets.
La vía ya esta piada así que extraigo, corto y pego de los archivos del blog el siguiente texto:
“Barrufets una gran vía. Si no vais sobrados de grado coged un arsenal de friends repitiendo camalots sin verguenza y aunque la reseña no lo diga coged el 4 y por algún lado entrará. Si hubiéramos llevado fisureros también alguno hubiera puesto.
Besos.”
Ambiente asegurado.
La vía nos gusto mucho. Os pongo unas fotillos. La reseña que usamos la de korkuerika muy correcta en todo.

En el primer largo...Ya te pone a tono.

Diedro fisurado muy bueno del 4 largo.

Chimenea exigente donde de poco nos vale la gestualidad friky.

Saliendo del A1.


Saludos y Buenas Escaladas.







Freddy Krueger Pikachu a la Paret de Catalunya

$
0
0
- Encigaladas Chavi, ¿digame?
- Buenas, venía a reservar una vía para este domingo ¿Qué me puede recomendar?
- Ha venido al sitio adecuado, caballero, le sugiero una encigaladita AGP en la Paret de Catalunya, con un surtidito de largos combinados de artifo y tiradas en libre que...
- Pare, pare, mire que seremos seis en la vía y este domingo vienen auténticos gourmets, acostumbrados a las rutas tres estrellas Michelín y no se les puede dar a escalar cualquier cosa.
- Caballero, me ofende, por favor. En Encigaladas Chavi, siempre recomendamos clásicas de primera calidad, aliñadas con juego de micros y clavos al gusto y con ese sabor picante que da el saber que no vas a llegar al café y al chupito con luz natural.
- Bueno, siendo así, guárdeme la AGP para el domingo, pero no me añada el vivac
- Caballero, el vivac se lo tengo que poner en factura, pero por ser ud. buen cliente le hago un descuento equivalente en frontal para los dos últimos largos y le pondremos también doble estribo, cortesía de la casa.
- Hale, pues nos vemos el domingo. Téngame los cantos limpios y cepillados, que luego no me encadenan estos chicos.
Menú del día

Entrantes: Seisbé templado con su guarnición de aceros en salsa de aliens

Primer plato: Ensalada de estribos con su fifí glaseada y su falso seis a en tempura

O bien Flambeado de bíceps en seis a, con su tostada correspondiente de bocaseca y pánico trufado

O revuelto de camalots con sus cantos del padrón, que unos saltan y otros non

Segundos platos: Artificial asado en lecho de sudor galopante con guarnición de gemidos al punto

O bien, burilada candente en jugo de adrenalinas con su sartenazo de pitón crujiente

O si prefieren pescado... tenemos un trucho con su rosca de estribos ensartada en flor de clavos

Mondadientes para quitarse los restos de tan opíparo festín

Y por supuesto, copita de licor "últimas luces", cortesía de la casa  

Los comensales tras la "lifara" y el habano del último largo (porque menudo puro salir otra vez a oscuras)

Para la próxima, mejor nos pedimos un ternasco con sus paraboles y salimos en el día



Bueno, decir que aunque fui más pillao que un español medio a día 25, me lo pasé francamente bien, compartiendo la vía con una cordada de caracoles y otra de guepardos (vaya fieras), a los que había que poner a raya para que no te encadenaran la chepa. La vía es buena, de en-verga-dura (es decir, de testiculina), en la que hay que escalar y aunque se diga que está muy equipada, es verdad que hay clavos y buriles, pero la roca a veces mediocre, el metraje y el ambiente, etc. hacen que haya que estar rodado para entrarle con garantías. Dejamos algún pitón por ahí perdido. En fin, estos ya contarán su opinión, pero para mí fue un placer ver saborear los largos a gente tan buena mientras a mí se me hacía bola en algunos pasos. A destacar la motoreta en el penúltimo largo de quinto ¡je! Vinieron ojeadores del equipo Repsol Honda. Ha dicho Alzamora que me ficha para moto GP. En fin, que un placer degustar la Encigalada y en cuanto me reponga del zuzto y del cansancio... ¡a pensar en la siguiente!

Tobazogan - Rioseta

$
0
0

06/10/2013
Ana, Idoia, Siete, Kike, Toño, Anzas y Jesús

Se está volviendo en una costumbre ir a escalar "en romería". Pero es tan divertido si la vía lo permite, que lo repetiremos siempre que podamos. Hacía pocos días que habíamos tenido noticias de esta vía, y nos pareció una actividad atractiva: En el Pirineo, cerca de casa, 500 metros, doce largos, completamente equipada, 15 minutos de aproximación... ¿Qué más se puede pedir?

Panorámica de la Vía, extraída del Blog Nach
Esta es nuestra opinión de la vía:

- L1 a L4: Placas de roca excelente con dificultad entre IV+ y V. Muy disfrutones.
Largo 1
- L5 y L6: Largos que mezclan pequeños resaltes de IV con repisas en las que hay piedras pequeñas sueltas, pero sin grandes problemas.
- L7: Bonito largo, que tiene un desplome de 6a+ para entrar a la reunión. Roca dudosa en algunos pasos, pero tampoco es para asustar.
- L8: Inicio del largo en 6b, con roca delicada, pero que con un poco de cuidado se puede escalar. Pasados los primeros metros la roca es ya buena y continua una escalada muy atractiva con una dificultad de V/V+.

Inicio largo 8
- L9 y L10: Resaltes rocosos con algo de vegetación, pero con la roca aceptable. IV con algún paso de V.
- L11: Bonito largo que tiene bastante continuidad. V con pasos de V+.
- L12: Un largo también bonito. IV+ con algún paso de V.

El grupo al final de la vía (falta Kike)
La dificultad máxima obligada opino que es más bien V+. No es una vía difícil, pero tampoco es para debutantes que vayan solos. No merece la pena llevar ningún friend; está bien asegurada.

La vía es rápida. Íbamos dos cordadas de dos y una de tres. Las primeras cordadas la hicieron en 3 horas y la última en 3,5 horas.

Sin ser una vía excepcional, nos gustó y creo que se convertirá en una clásica. Las vistas hacia los Valles de Izas y de Canal Roya son muy bonitas.
Vista del Valle de Izas
Al ir muy bien de horario, tuvimos oportunidad de comer tranquilamente haciendo una degustación de 3 tortillas de patata (todas excelentes) y de otros manjares. Abrazos, planes para el futuro y cada uno a su casita.

MONTAÑESA: Funcionarios

$
0
0
 
Uno de los mejores escaladores aperturistas, que se esfuerza en dejarnos buenas vías a los demás, dejó escrito que la escalada en Peña Montañesa es poco "democrática", al alcance de una minoría. Bien, pues esta vez fuimos a buscar una de las vías más accesibles y democráticas del lugar: Funcionarios de la Montañesa (150 m, 6c, 6a obl.), abierta por Edu González y Javier Bueno. Después de hacerla, las opiniones eran dispares. No es un rutón, pero tiene boletos para convertirse en clásica. Son cinco largos en los que la escasez de equipamiento fijo, 2 chapas y cinco clavos en total, se compensa con las grandes posibilidades de autoprotección que ofrece. La roca es buena en general, exceptuando los tramos fáciles y las inevitables repisas. Los arbustos, en este caso nobles (sabinas y bojes), también llamados arbustos-parabolt, afean algunas fotos, pero nos dan un respiro cuando los lazamos. Aquí van unas pinceladas (subjetivas, claro), intentando no estropear el "a vista" a nadie.

 

Primer largo (6b+), el único plaquero de la vía y el más equipado, 1 chapa y 1 clavo. Si te pilla con las manos frigolín, como en mi caso, te parecerá imposible superior. Aritz se lo merienda con soltura. Reunión en repisa grande, con un clavo, a reforzar.
 
El segundo largo (6b+) se resume en una preciosa fisura, limpia de polvo y paja. Reunión en otra repisa, a montar.

El tercer largo (V+/6a) es el único en el que tenemos que afinar el olfato para seguir la ruta, jugando siempre en las cercanías del espolón. Solo un clavo sirve para orientar, sobre todo si lo ves, cosa que nuestro primero no hizo. Llegada a la reunión gateando por una repisa, hasta la base de un diedro. 1 clavo, a reforzar.

Despatarre para empezar el cuarto largo (6b+), posiblemente el mejor y con más continuidad de la vía. Un festival de autoprotección. Hay que esmerarse para poner mal las piezas. En pleno éxtasis, pongo un fisu excelente y se me olvida chaparlo. Para disfrutar. Además, la reunión, un poco colgada, tiene un ¡parabolt del 8!. Qué exceso.
 
 
En el último largo, elegir bien la fisura, que, a modo de despedida, tiene un ligero desplome de salida a las repisas finales, donde nos reciben los erizones, simpáticos matorrales para echar la siesta. Reunión en puente de roca lazado con cordino.

 
Para el descenso, primero debemos trepar un resalte (3-4 m, IIIº), para coger una estrecha vira. Siguiéndola hacia la derecha (ojo con los resbalones), nos llevará a otra faja grande, al fondo de la cual hay un rapel montado sobre expansivos (40 m), que nos deja en una canal por la que destrepamos hasta la cascajera y al pie de vía.
 
De material, llevamos dos juegos de aliens hasta el rojo, dos juegos de camalots del 0,5 al 2, más un 3 y un 4, y los fisureros. Igual es mucho, pero más vale que zobre que no que farte, que somos unos cagaos.
Vía recomendable para los que se inician con precaución y cierto temor en la exigente Montañesa.
 
Aritz, Iman y Mikel

"EL ESTRENO" APERTURA EN EL LIBRO ABIERTO. ORDESA.

$
0
0
La verdad es que me hace bastante ilusión colgar esta piada. El año pasado tuvimos la suerte de compartir escaladas en el valle con Óscar (rizos) y ya nos dijo que tenía intención de abrir una nueva vía por aquí y que tenía el ojo echado a una línea. Y esto es lo que nos ha salido:


Lugar: en el libro abierto, unos 30 metros a la derecha de Iluna.
Material: dos juegos de friends y dos juegos de aliens.
Dificultad: en la reseña están las dificultades que nos han parecido los largos y que están por confirmar. El largo 5, está por liberar y se ve factible. El largo 8, nos ha parecido muy difícil, pero seguro que es liberable. El largo 9, su liberación está reservada solo a la elite.
Logística: de los seis días que nos ha costado abrirla, tres días fui con Óscar (rizos), uno con Alvaro Lafuente, otro día fuimos los tres, y el último día contamos con la colaboración de Juan Luis, que juntó a Alvaro, lograron terminarla.
Calidad de la roca: por lo general buena, con algún pequeño tramo en el que hay que estar atento, y otros paños de roca buenísima.
Grado obligado: hemos propuesto gradó obligado de 6c/A1, pero está por confirmar ya que no ha habido de momento repetición. Los pasos por encima de ese grado, están perfectamente protegidos, o son fácilmente protegibles.
















Que vamos a decir nosotros de la vía, que nos ha parecido bastante buena, así que desde aquí invitamos a todos los caballeros de Ordesa a disfrutar de este "EL ESTRENO".

Ramón, Óscar, Álvaro y Juan Luis.

P.D. Gracias al club de montaña san Jorge por su paciencia con el material.
P.D. Los sueños a veces se cumplen.




¿Lagarto negro? ¡El jodido Dragón de Komodo, diría yo!

$
0
0
Tengo un colega que tiene un perro Rottweiler - ¿Muerde? - Le pregunté una vez.
- Cómo le acerques la mano te arranca la cabeza, me respondió. 
- Vale, vale, capto el sutil mensaje, le dije yo.
Así que nada, con precaución le arrimamos las zarpas al lagarto negro de Cienfuens. Black Lizard, en pikinglis, parece más bien el nombre de un grupo heavy y la verdad es que el comienzo del primer largo contiene varios riffs de pedal y en mi caso un solo de aliens que me saltó y entoné el gritito cayendo mejor que el vocalista de  Iron Maiden abriendo el concierto.
Y es que en algunas culturas tú dices "lagarto negro" y te traen un aperitivo de crujientes cantos desplomados. Pero fuera de la cultura friki te pones delante del "bisho", chapas el primer seguro (-ánimo compadre)  y te sientes como un insecto revoloteando delante de la boca del lagartijo

La vía es como el bikini de Amaia Salamanca... corta e intensa. Muuuy intensa. No es obligada porque el médico no te obliga a venir aquí, pero hay que jadear. Ya lo creo. Te imaginas ese bikini y... en fin, qué me pierdo. Qué hay que escalar, vaya. Es lo que quería decir. 200m. de lagarta lagarta

Fijaos que hasta el Óscar jadea y todo, que así sería el lagartijo. En la tercera tirada metí un 4 para evitarme el viaje al sistema digestivo del varano negro. Total qué me trinco en modo Chavi, el bloque que sostiene el 4 se mueve, me encaramo, el bloque que se mueve, chapo el parabolt,  ya chapado destrepo a por el 4... y me quedo en la mano con un televisor 20 pulgadas. Desde luego diversión para el asegurador no falta en esta vía

En el quinto largo la pelea entre lacertilios y gasterópodos estaba reñida. Caracol de mí a punto estuve de irme por donde había venido cuando fui a chapar el bolt que asegura una placa de 6b y se me movió el canto donde estaba sujeto. Ojo qué "no era obligado" agarrarse a allí, eh? Pero el saurópodo casi me trinca

¡Vaya sexto largo del lagarto de... los civiles! Menudo panorama. Camuflado que estaba el bicho, roca incierta, un fisurero a unos 5m. travesías delicadas y pasos sabineros. Un largo que debió ser temible para ir abriendo vía y qué no fue fácil para nosotros. Menos mal que no me tocó a mí, pensé. Bastantes emociones fuertes tenía ya .

Pero aún quedaba el rabo de la lagartija: 15m de salida de 6b que se retorcía y retorcía con idea de distraer a los caracoles para que no alcanzaran la salida. Óscar se ofrece a tirar de primero y cómo le venía dando la coña de "- Qué por mí, empalma, eh?""- Qué te vas a dejar 15m., empalma hombre" y así todo el rato, al final le pudo la brutal presión psicológica a la que le sometí y por no oírme más se tiró esos 15m. no sin esfuerzo. Menudo paso de lagarterana espatarrada que se dio para sacarme de allí en el día.

Así que, aunque no estaba muy claro, los gasterópodos pudieron con el lagarto, aunque algún bocao en la concha se llevaron. Buena vía intensa, con roca a vigilar en algunos sitios y con las reuniones con parabolillos de 8, alguno a juego con la roca. En todo caso, vaya apertura hicieron... y en el día. De material yo hubiera repetido el 2 y el 3, conste

Óscar y Luis

Desliz - Pared de Aragón/Montrebei

$
0
0

13/10/2013
Antonio, Toño y Jesús

Después de leer las últimas entradas del blog, casi me da vergüenza escribir la piada de una vía más "normalita". Y es que últimamente no nos apetece meternos en "encigladas". Buscamos vías con roca buena, con horarios que no te hagan pensar en el vivac, y en las que te puedas encontrar pasos que te hagan sudar un poco, pero que no superen tus posibilidades. La Desliz es una buena opción para esta forma de disfrutar de la escalada.

La aproximación la hicimos conjuntamente con Luisfer y Carlos Alda, que se metieron en la vecina vía "Markitos". Entre que el camino por la Feixa de los Esparrecs ya es una viejo conocido, y la grata compañía, la 1h 15 minutos de marcha se nos hizo corta.

Inicio largo 1
Son 7 largos, aunque uno de ellos es de transición. Fuimos con la reseña de Luichy, y siguiéndola no hay opción a perderse. Como observación más destacada, decir que el largo 2 nos pareció más dificil de V (yo pondría V+). Además, en el inicio del largo la roca es un poco dudosa y no es fácil asegurar. Destacar también que en la R2 han desaparecido las chapas de los dos parabolts que había. Gracias a que hay un clavo y que se puede reforzar con friends; Los "graciosillos" o "talibanes" están por todas partes...

Largo 4 (es más vertical de lo que aparece en la foto)
El resto de largos se aseguran aceptablemente con los parabolts existentes, algún puente de roca y algún friend. Nos gustaron todos los largos, aunque el más estético quizás sea el cuarto. El 6b del largo séptimo también es muy bonito y se deja hacer en libre.

Paso de 6b en el largo 7
El horario fue de unas 4 horas. Llevar Aliens y Camalots hasta el nº 3. Con unas 12 cintas es suficiente. Vía muy bonita y recomendable.

Je le trouvé -

$
0
0
 Pared de la cascada (Alt Urgell)
315 m, ¿7c? – 6 b+ ob

Octubre 2013
Toño y Chavi – Juan Luis y Alberto

La impresionante pared por donde discurre " Je le trouvé"

Había escuchado comentarios muy buenos de esta vía relativamente nueva (marzo 2012) y hacía   tiempo que tenía ganas de escalarla.

Juan Luís,  lesionado en los  últimos  meses,   no está  en su mejor forma. Yo no tengo ninguna lesión nueva y  ni aún así me acerco a su nivel, pero el buen equipamiento  nos anima a intentarla.


L1, todavía territorio 6


El domingo pasado, a eso de las 11h, con mucho sol y calor empezamos a escalar. El equipamiento es ciertamente bueno, aunque hay algún alejillo que otro, y en los primeros 5 largos no colocamos ningún seguro adicional. La vía vale  realmente la pena, con mucho ambiente, roca en general muy  buena y dificultades mantenidas en torno a 6 a- 6 b con bastantes tramos netamente más difíciles (7 a – 7b) que en grado obligado no superarán el 6 b/c.

Inicio L2, 6c + luego se pasa a territorio 7.


Llegamos a la última reunión, la nº 8,  la vía ya esta casi acabada, queda solo un largo, el mas fácil según la reseña. Comentamos  que al parecer somos los primeros “caracoles” en escalar esta gran ruta  y sonriendo, con la  satisfacción de quien se creé que es el primero en algo,  abrimos el libro registro para anotar nuestra escalada….. y lo primero que vemos es la firma fresca   de Toño y Chavi que la habían escalado hacía solo  2 días ¡!,  una vez mas se nos han adelantado el” coleccionista” –  ya no le deben quedar por hacer  vías en Montrebei o en los Pirineos- y Toño,  cuyo paladar exquisito seguro que le encaminó a esta vía.
Ambiente vertical y buenos cantos.
Nos reímos un buen rato, hacemos una foto de las 2 reseñas en el libro registro y acabamos la vía (por cierto el paso de salida del ultimo largo, graduado de 6 a  tiene su miga),  mas tarde nos enteramos que otro miembro de nuestra cofradía, Jorge,  la había hecho con Parcerisas   10 días atrás.

Ahí van algunos comentarios de nuestros compañeros:


Empezando el L5




   Chavi -“Vía que empieza tan difícil que con estribos y cierto arte del trampeo puede resultar hasta fácil. Pero sus aperturistas son de categoría y conforme ganas altura y el terreno lo permite cada vez hay que escalar más y poner cacharros sin llegar a salirse de la etiqueta de vía de pared de corte deportivo. Típica ruta que se puede escalar con dos estilos muy diferenciados libre al máximo o libre al mínimo, el único problema es si vas en libre al mínimo en algunos tramos muy concretos hay que apretar dientes en el entorno del 6b.”

Llegando a la R5, despues de un tamo de roca discreta

Juan Luís. “Vía a la que hay que ir con buen grado para disfrutarla como se merece  y llevarse ese buen sabor de boca que deja un gran reto conseguido”


En el L7, el antepenultimo, bonita travesia en roca abrasiva
  

Toño. “Yo me la imaginaba muy dura y obligada pero la verdad es que me resulto mas fácil de lo esperado y pusimos pocas piezas flotantes. Subimos rápido, unas 6 h,  no me pareció una vía "super", es una ruta de corte deportivo con un grado alto y bajo compromiso.  Se hará una clásica de Oliana sin llegar nunca a ser un mito.”
Inicio del penultimo largo


FREDI PICAZO AL PILAR DEL SOBRARBE

$
0
0
Todo ventajas, Vaya Pájaro y Encigaladas

Con el permiso del señor Lorenzo nos dirigimos a este rutón que se mueve entre las grandes clásicas duras de pelar y el coleccionismo romántico.

Otras rutas de gran calidad circulan por sus proximidades, Futuro Incerto, Lágrimas en la roca... vías que se adecuan mejor a las tendencias actuales donde hay que escalar y mucho pero el martillo, los clavos, las maderitas y  los estribos no están prescritos.

No se debe hacer mucho pero seguro que tiene varias visitas al año, esta vez da la casualidad que coincidimos con otra cordada, el ilustrísimo Señor Porta con la fortísima Paula la Rubia.

Empezamos nosotros antes, sin estar muy claro quién debía entrar antes, pero el caso es que empezamos nosotros cordada de tres. Sin ir lentos de forma inevitable frenamos la ascensión de la cordada que nos sigue y en un rutón de este tipo y con las horas solares que escasean terminamos formando equipo de cinco para poder salir todos con luz suficiente para llegar a coger bien los rápeles.

Buen rollo y suma de fuerzas.

La vía es realmente buena y realmente dura, equipada lo justo y con un penúltimo largo de darle al martillo con ganas, de mucho curro, de maestría y para mi gusto un A2 un poco "collat" que dirían por ahí. El último largo es mucho más rápido que el anterior y todas las piezas están colocadas aunque hay que hacer un par de pasos de gancho bastante evidentes sobre buena gota de agua.

Por compararla con algo, el último largo de Cúpula Nocturna le dan A2+, está bastante desequipado y seguro no es más duro que el penúltimo de la Fredi.

Pero vamos en definitiva que el largo es potente y se lo dimos al más potente (Todo Ventajas) aprovechando que se apuntó a la fiesta.

Al margen de ese largo la vía es realmente muy buena y exigente, largos de gran calidad, atléticos, a proteger y a darle gas.

Bajamos por los rapeles que empalman con el descenso de la clásica de verano. Buena opción, bastante rápida pero hay que tener presente que conviene llegar con luz a los parabolt con  anillas del segundo rapel (el primero es una instalación cutrecilla con un maillón y todavía no te sientes a salvo).

Vión con buena dosis de aventura.
Vía tiesa con varias reuniones colgadas o casi colgadas

Antológico diedro de gran calidad de apariencia imposible que tiene canto y se puede escalar mucho en libre o incluso todo, no fue mi caso

El diedro es un traga cacharros, está totalmente desequipado y el muy cabrón no para de pedir la misma medida, el 0,75

Todo Ventajas trabajando en el penúltimo largo, colocamos aproximadamente 9 clavos más flotantes al margen de lo que había y se quedó tal cual nos lo encontramos.

El señor Porta esperando pacientemente su turno de entrada a la reunión.





Este se come a  los caracoles

NO T’EN GALLETIS (CANELLES) Por poco(s), una asamblea de caracoles

$
0
0
19 octubre de 2013--- Calos y Lorenzo--- El primer plan era echarle un tiento al Espolón del Beso pero, a las seis de la mañana unas gotillas y un cielo más negro que la esperanza de un pobre nos disuadieron y aceptamos la amable invitación del Chavi para ir a conocer Canelles, zona de la que no teníamos ni noticias.
“A las nueve en el Erosky, que el parking es gratis”. Allí nos juntamos Chavi alias “el Encigaladas”, Oscar alias “Vaya Pájaro”, Toño el “Todo Ventajas”, Carlos “el de Lugo” y yo que no sé quien soy. A la misma hora otra furgoneta ¡¡llena de escaladoras!! acompañadas de un solo escalador. Aquí no hay igualdad ni nada que se le parezca. Ellas (y él) se van a Margalef…. Chavi se mira a Toño, Oscar se mira al Chavi, Carlos se me mira a mí… y todos nos miramos a ellas … estamos tontos, ir a Canelles, ¡¡con lo bien que se debe estar en Margalef!! A todos se nos pasa por la cabeza cambiar de destino pero… ---
Cuando llegamos a Canelles encontramos el coche del Anzas que debe de estar encaramado por algún sitio. Oscar,Chavi y Toño se van a No Tata Balis, según los más entendidos la más bonita del lugar. Y para Carlos y yo nos recomiendan ir a No T’en Galletis, 235 m 6b (V+ oblig), vía de fisuras, siete largos (V+, V+, 6ª+, 6b, V, V+ y V+), equipada con algunos puentes de roca y un solo clavo pero en la que los friends entran a cañón (la reseña de Luichy, perfecta como siempre, recomienda friends del 0 al 4’5, repetir el 2 y el 4) Roca muy buena en general, con canto y con encanto, y no tanta vegetación como parecía desde abajo. Vía preciosa (lástima del quinto largo que le corta la continuidad) en una pared afeada por la vegetación. Tal vez nos pareció más difícil el 6a+ del tercer largo que el 6b del cuarto aunque mi opinión no vale porque acabé acerando en los dos.
Al final el Anzas estaba también en la No Tata Balis con Quique y Jesús. Una pequeña caída de Quique en un embarque les obligó a bajarse casi desde arriba (finalmente leve esguince en el tobillo). Nos juntamos todos en Benabarre a echar unas cervezas y cuatro risas comentando y añorando lo bien que lo hubiéramos pasado en Margalef. Lorenzo

Santiago Domingo en Sábado

$
0
0
Dejamos a los críos en el cine, caracolizándose y nos escapamos los pater familias a cumplir con una gran clásica de la Pared de Aragón. Íbamos equipados con bolsas de plástico y botas katiuskas, por si se nos ponía a llover y teníamos que cambiar de "actividad extrema"... cosechando gasterópodos y bocata.
Lo bueno es que el tiempo aguantó y pudimos degustar una vía que deja buen sabor de boca, a pesar de la discontinuidad. Como bien dice Ganxets, no és QUÈ escales, importa COM i amb QUI. 
Aunque en nuestro caso, lo dejamos en "lo importante es escalar y con quién"... porque el Com suele ser en A0, jeje. Lo digo porque fue un placer compartir cordada con Álex, que hacía mucho tiempo que no coincidíamos y ya tocaba y con Gonzalo. Esperamos poder repetir la jugada pronto ;-)
Paramos a tomar el merecido bocata de rigor en Benabarre. Fue una lástima no coincidir con el resto de la escudería Caracol

Turbo, la película caracolera de moda ¿En quién se habrán fijado para el papel principal? :-)

Después de hacerse la Diretissima Dodotis y la Integral Nutribén, Elales  trata de hacerse un hueco en la Desnivel de este mes

¿Has encontrado caracoles? ¿Y setas? Macho, espabila, que tengo bocas que alimentar

Gonzalo tratando de recuperar la memoria ¿Subió a esta vía hace 20 años? Veánlo después de la publicidad

"Dale fuerte Torete, que el diedro es robado"

Gonzalo memorizando las clecas que dejó hace 20 años en el penúltimo largo

A punto de ser engullido por la chimenea de salida

Good Job! La reentré de dos mitos de la escalada. Bueno, en realidad... dos mitos y dos boreal


Poco más que decir de esta gran clásica, salvo que Estell no aparece en el Google maps y que yo creía que el nombre de la vía provenía del último habitante de esta "megalópolis"ribagorzana, pero mira tú por donde que he encontrado este vídeo de la TV3 y sí que se llamaba Santiago, pero se apellidaba Pena Capdevila. Así que lo de Domingo... no sé de dónde vendrá. Curiosidades montrebeianas que dejaremos para los avezados de la pared.



Elales, Gonzalo y Cheba

Adivina cual es

$
0
0
Por hacer más amena la piada, vamos a jugar a las adivinanzas.

En los comentarios podéis escribir la respuesta y decir en que número de pista la habéis adivinado.

El premio un bonito llavero con forma de caracol a entregar en la próxima caracolada.


PRIMERA PISTA:

Si con esta foto lo adivinas mis reverencias. No vale llamar a Jorge para preguntarle.

SEGUNDA PISTA:

La vía tiene el nombre de un malogrado escalador





TERCERA PISTA:

Cada uno lee el periódico donde le da la gana


CUARTA PISTA
Después nos dió tiempo a escalar en la misma pared la super recomendable y disfrutona Sangre Azul

QUINTA PISTA

Ja, ja ó he, he que diría el Xosé, la foto me ha salido girada pero aún me gusta más. Auténtica técnica caracol en su largo más original

SEXTA PISTA
El largo más representativo sin trucos ópticos


SEPTIMA PISTA

A su izquierda Anaconda, a su derecha Tárrega.


OCTAVA PISTA

Si compras cava no lo dudes, compra Codorniu que es el bueno.

NOVENA PISTA

De nombre Joan ¿y de apellido?

DÉCIMA PISTA

Eres un paquete, no mereces el llavero, pero te recomiendo no dejes de tachar tres superclásicas de Vilanova, de artificial sencillo o equipada y escalada en libre clásica y siempre apretadora: Wild Planet, Anaconda y Joan Fre... gadera, ...nillo, ...ir churros o ....goneta.


Creo que se me ha ido la olla con esta piada.

Mare Tenebrosum, Caracole Temblorosum

$
0
0
El Capitán Encigaladas y
el grumete Cheba


Todo crucero, como toda tragicomedia, como todo buen menú y como casi todo en esta vida tiene tres partes. A saber: preliminares, Barry White y cigarrito de después.
Este viaje vertical no iba a ser una iba a ser una excepción, así que nos despedimos del suelo y pusimos rumbo al Mare Tenebrosum en 3 largos equipados con chapas. Todo eran risas y parabienes y saludábamos alborozados desde la cubierta de nuestra goleta caracolera. Pero ah amigos, todo lo bueno se acaba y al comienzo del cuarto largo los vientos arrecian a estribor y atravesamos por mar incierta hacia el corazón del Mare Tenebrosum. Hemos abandonado la visión de la lejana costa de paraboles y la roca se empieza a encrespar, primero con pasos de mar incierta que no apetece navegar en libre, así que nos abandonamos al buril automático. Aún con todo, pruebo en libre y la mar encrespada me devuelve a mi sitio. Por suerte, el clavo ha aguantado la embestida de la ola.

Así que arriamos velas, porque estamos en medio de la tormenta de techos. Primero, el capitán Pescanova se encarama al palo mayor y con sus arte y su experiencia ganada surcando los mil mares pétreos, hace uso de todos los aparejos disponibles y consigue arribar la cordada a sotavento del Sostre del Cor. El capitán Pescanova me cede el timón. -Sólo nos falta surcar el gran techo sin encallar en los arrecifes del Ae y llegaremos a buen puerto, pensamos inconscientes. "Graso error", ya que la singladura a través de la gran barrera de buriles fue más fácil de lo previsto... hasta que se acabaron los buriles.

Gran Placa Alucinante, decían las cartas marítimas que llevábamos. Efectivamente yo estaba alucinando. ¿Qué hacía un grumete como yo colgando del último buril frente a un mar de cantos fisurados encrespado y hostil? Allí tendría que estar el Capitán Pescanova haciendo uso de sus uñas y jarcias. Tras mucho meditar y encomendándome a todos los santos patrones marineros, giro el timón a estribor y voy colocando totems sabiendo que no me iban a aguantar una marejadilla. Voy enfilando la proa hacia los cantos, viendo como Caronte hace regatas con mis nervios hasta que consigo desplegar un par de aliens que cogen algo de viento y me llevan templado hasta los dos buriles de la reunión. ¿Ya tenemos la singladura en nuestra mano?
Pues no.

 Agotado, le cedo el timón al Capitán Pescanova. Aunque la cordada esté desarbolada, el Capitán despliega la mayor en el penúltimo largo. Lucha contra la marejada del seisa. Utiliza sus artes de gancheo, arponeando la mar caliza que cede por momentos y empitona las olas tras el envite, encontrando en su navegar otro pitón que confirmaba la ruta a puerto. El sol va cayendo cuando protejo el último paso antes de arribar a puerto. El Mare Tenebrosum ha sido cruzado. ¡Joder con el Almirante Picazo! ¡La madre que lo parió! grita la tripulación. Con la nave caracolera maltrecha pero henchida de orgullo llegamos por fin al bar del puerto a fumarnos el cigarrito de después. Hoy hemos tatuado Tenebrosum en nuestra pata de palo, camaradas!!!




Carta marítima de las dos que se pueden encontrar navegando en el mar de gigas

Barco corsario surcando una mar desconocida

El Comandante Frudesa tostándose en la travesía del cuarto largo

¡Arriba la Mayor! ¡Desplegad el trinquete! Virad hacia el A1

Grumete, grumete, pardiez, vaya apretada en este larguete

¡Tripulación, a mí la tramposa! ¡Elevad la proa!

Restos de naufragios en el Tenebrosum. Sin duda, ayudaron mucho

Aquí Fifí, aquí unos amigos
El "sostre del cor" a punto de ser surcado por la nave caracolera



El Capitán Pescanova maldiciendo al grumete que le tenía sumido en tan penosa posición.

El arrecife de buriles. Tras él, la nada, la encrespada y tenebrosa placa caliza

Tenías que haber clavado en la placa ¡atontao! Esto es lo que me dijo este personajillo cuando vio que no entraba ninguna mala arte. Creo que llevaba razón :-)





El Pájaro - Riglos

$
0
0

Toño Carasol y Jesús
Octubre 2013

Quedé con Toño casi al mediodía, para hacer alguna vía en Riglos. Me dice que elija la vía, pues el ya ha hecho casi todas varias veces. Yo le planteo alguna que me parecía más tranquila, pues no escalo mucho últimamente en Riglos y los desplomes no es lo mío. Pero Toño me propone el Pájaro, porque dice que es una de las mejores vías y que me iré a casa con una sonrisa de satisfacción. Pues si tu lo dices, será así. Escalando con el "Master de Riglos" lo peor que puede pasar es que me quede sin fuerzas y tenga que tirar de mi...

En teoría hay largos que me atrevería a hacer en cabeza de cordada, pero los antecedentes de la vía (seguros fijos justos, aconsejable colocar seguros flotantes -incluido lazado de bolos-, etc.) me hacen ser prudente y decirle a Toño que hoy iré de "invitado".

La vía es una pasada y, por descontado, me fui a casa con una sonrisa en la boca. Ahí van mis sensaciones:

L1: Se deja escalar y los seguros están a una distancia razonable. El tercer seguro (un puente de roca) no es muy consistente y en caso de una caída de primero no se si aguantaría. Largo bonito catalogado de 6a, que también podría ser 6a+.

L2: Largo bonito, que se deja escalar.

L3: Muro de continuidad catalogado de 6b, que se deja escalar (las fuerzas todavía no se han agotado)

L4: Largo no muy difícil, que te lleva hasta la entosta del Carnaval (te deja un poco más abajo). Un poco expo la segunda mitad del largo.

L5: Me dice Toño que aquí empieza el verdadero Pájaro; y así es. Muro con canto, pero con seguros alejados en la primera mitad; y travesía aérea, que se asegura con fisureros, para entrar a la reunión. Al final de este largo ya se notaban los antebrazos y tuve que ir haciendo algún reposo.



L6, L7 y L8: Son largos de continuidad, con algún paso un poco más técnico. Los empezaba con cierta soltura, pero al final tenía que descansar y pedirle a Toño que tensará bien la cuerda. Lástima no tener más "chicha".



L9: Es un típico largo de panzas riglero, que transcurre hacia la izquierda, una vez que superas los primeros metros. Muy bonito, pero por aquí ya voy subiendo como puedo...

L10: Largo menos difícil que los anteriores, pero en el que hay que navegar y un poco expo en algunos sitios.

Han pasado 3,5 horas y ya estamos en la cima del Pisón. Casi no me lo creo. Claro, yendo con la "máquina", todo es posible. Los Camalots que dice la reseña no han salido de mi arnés, y todo el material que he tenido que retirar en toda la vía son algunos fisureros y dos cintas para lazar bolos. Llevábamos 12 cintas, pero yo creo que no utilizamos más de 8 ó 9.

Vía buenísima, pero con los seguros "alegres", y que exige estar rodado en Riglos y tener buena cabeza. El grado máximo es 6c, pero es que de primero ese debe ser también el grado obligado, pues el estribo sirve de poco.

Día excelente, en compañía de un gran escalador y de una mejor persona.


VERCORS, PARED DE PRESLES

$
0
0



VERCORS, PARED DE PRESLES
 
Un precioso diedro limpio en el 5º largo de "Point trop..."
Para el alpinista escalador, el Vercors es un valioso recurso cuando la tormenta ruge en las cimas de los Alpes. Para el escalador tapiero es un destino a visitar sí o sí por sus paredes y la calidad de sus vías, algo así como una especie de Montsec galo. La esquizofrenia que padecemos hace que nuestras razones no estén muy claras, pero el caso es que en nuestra segunda visita a la zona solo estamos empezando a captar todo su potencial… ¡incluso el micológico, que no será la primera vez que bajamos de la pared con el casco lleno de hongos y zizas (cantharellus)!











El caso es que expulsados de Écrins este verano por el marrón meteorológico, hemos vuelto a instalarnos en el camping de la Choranche para escalar en la pared de Presles. Presles será la tapia más conocida del Vercors. Una larga franja de caliza vertical de 200-300 m surcada por tropecientas vías mayormente equipadas dominando un hermoso paisaje de gargantas, bosques y campiña. Normalmente no se escala en verano por el calor, pero a poco que el tiempo sea nublado o dudoso no hay mayor problema. 

Primer largo de "Point trop..." Parabolt a 4 m y luego nada para una exigente fisura de 6a

Los problemas son otros. Para empezar, el orientarse entre en mogollón de vías (guía casi obligatoria para localizar los pies de vía y orientarse en los posibles cruces). Luego el grado, pues la mayoría de vías pasa del 6b y suelen estar equipadas con bastante aire. Por supuesto las más clásicas están algo patinosas, pero el tipo de presa hace que no fastidie demasiado. Hay algunos parkings en los que no se puede dejar el coche para ir a escalar, pero de estas cosas uno se entera sin mucho problema sobre el terreno. Vamos, que para gente que ande cómoda en el 6c, esto es un paraíso.

 
















 

En un par de visitas hemos tenido la ocasión de escalar cinco de sus líneas, siempre disfrutando de su ambiente aéreo y exigente. Nos hemos dejado guiar por la selección de la guía Escalade Plaisir, Alpes Françaises du Nord, de Ed Olizane, que una vez más no nos ha defraudado. Este año le ha tocado a “Point trop n´en faut”, 250 m, via semiequipada  muy mantenida en el 6a de siete largos, y a “Le serviteur du Prophete”, 300 m, 11 largos (cortos) de 6a-6b generosamente equipados, con una roca soberbia al ser relativamente reciente.

"Le serviteur...", placa técnica de 6a+ para despertar.
"Point trop"
 

¡¡¡Lo malo para nosotros es que se nos están acabando las vías fáciles!!! Habrá que cambiar de zona, pero el Vercors tiene muchas otras, algunas de ellas bien salvajes.


Lasarte anaiak

Rufino Vinagre - Cienfuens

$
0
0

Toño Carasol, Toño Nogués y Jesús
Octubre 2013

Yo solo había escalado en Cienfuens la Directa Osborne, y Toño Nogués no había estado nunca. Pero Toño Carasol es ya un "experto" en el lugar y esta era uno de las vías que le faltaban. Gracias a su maestría nos atrevimos a meternos en una de las vías "de primera división" de Cienfuens; La verdad es que no hay ninguna fácil y solo hablar del lugar nos produce un escalofrío a los escaladores normalitos.


Al pie de vía están grabadas las iniciales RV, pero hay que encaramarse a un bloque para verlas.

El largo 1 ya te pone en tu sitio. La placa de 6b+ del final solo tiene un parabolt y luego puedes meter un par de aliens hasta la reunión, pero resulta expuesto y hay que escalar con temple. La roca es buena en este largo.

El 6b+ de la salida del largo 2 se va haciendo, pero hay que tener cuidado con la roca. En la zona de 7a sacamos el estribo, pero solo llegar hasta el parabolt y salir del estribo ya exige lo suyo. El resto del largo no es fácil, pero se va escalando.

El inicio del largo 3 transcurre por una entosta dudosa, pero no hay más remedio que subir por allí. La segunda mitad del largo es un diedro desplomado que se sube en bavaresa y es bonito. Salirse antes del final a la izquierda para encontrar la reunión que tiene un espit y un clavo. Nosotros nos pasamos y luego tuvimos que descolgar a Toño hasta la reunión.

El inicio del largo 4 no es muy difícil y va por unas lajas un poco sospechosas. Luego se llega a la zona de 6c/A2, que pasamos en libre y nos pareció más fácil de lo que indica la reseña. Lo que da miedo es la zona de roca mala que hay después y que te lleva hacia una especie de chimenea a la derecha. Poco antes de llegar al bloque empotrado hay un paso duro y un poco expuesto. Superar el bloque no es difícil, pero da un poco de miedo colgarse del mismo; aunque yo creo que está bien encajado. La R4 hay que hacerla de una sabina y se puede reforzar con un friend y un pitón de roca.

El largo 5 es el mejor de la vía. La primera parte va por una canal chimenea, y tras una travesía a izquierda, llegas al diedro extraplomado que es bien visible desde el pie de via. El diedro está "limpio", pero se puede asegurar bien. Tiene buen canto en la fisura, pero desploma bastante y hacerlo sin reposos requiere mucha fuerza. Una vez que te sales del diedro a la derecha, sigue un tramo menos difícil, pero también muy bonito.

En definitiva, una vía recomendable, pero exigente, como casi todas las de Cienfuens.

RODELLAR. EL LIBRO

$
0
0
Carlos y Lorenzo -- 2 de noviembre -- Esta piada solo es testimonial. Nada tiene que ver esta modesta escalada, el Libro, con las gestas de los insignes caracoles montreberianos, pero es para mostrar que hay vida más allá de esas paredes ribargorzanas. En Rodellar, en medio de tantas vías deportivas, entre bóvedas, desplomes, sietes as y ochos ces hay pequeñas joyas de escalada clásica, casi siempre abiertas por escaladores franceses como Despiau, Barokas y otros, con seguros vetustos y excasos espits, grado exigente, quintos y sextos antiguos, de cuando el sexto era el límite de las posibilidades humanas, que nos gusta explorar de vez en cuando. La Cuca de Bellostas, La Ciudadela, El Pitón del Cuervo, la Pared de la Virgen, el Puntarrón... etc. Carlos ya había escalado el Libro pero quería intentar liberarlo. Yo, sin saberlo, había preguntado por ese diedro tan visible al norte desde el camping de Mascún que pedía a gritos ser escalado (la pena es que esos gritos ya los había oido Barokas hace veinte o más años) El caso es que este sábado, a pesar del tiroteo que organizaron los cazadores alrededor del pueblo y a falta de mejor plan, decidimos ir a este diedro que se puede resumir en una hora y cuarto de aproximación por una empinada pedrera que finalmente pudimos coger por el mejor camino y no resultó demasiado antipática. Tres largos de treinta metros, equipados con viejos clavos y algún espit. El primero de V+ ó 6a. El segundo dice la reseña 6a, Ae, pero a Carlos que lo liberó después de buscar la secuencia de movimientos imposibles y de algún reposo, le salió 6c+ ó 7a. Y el tercero que en la reseña viene como V+ ó 6a y Ae y que Carlos también liberó de segundo y que debe salir 6b+ ó 6c. Descenso en tres rápeles más la pedrera hasta en cauce del Mascún y regreso al pueblo. Recomendable para los que coleccionamos antiguas vías de Despiau y Barokas.

Vilanova: Somni de Quinfer

$
0
0
Después de haber hiperventilado el día anterior en la Cabaret Galáctico y con el recuerdo de un buen sartenazo, decidimos ir a una vía de disfrutar, con bien de chapitas. Y para eso, la Somni de Quinfer es una buena elección. Para mi, de las más deportivas y bonitas de Vilanova. Supongo que ya la tenéis hecha casi todos, pero el que no, ya está tardando. Son solo cuatro largos, pero con bastantes metros, ideal para combinar con otra vía.
Varias cordadas en las vías de al lado, pero resultó un personal muy majo que mejoró la jornada y facilitó las maniobras: "que dice tu colega que al loro..."
 
 Terminando el primer largo, que ya te pone a tono Yo le subiría un plus y lo dejaría en 6a+. Debajo, un escalador en la R de la Montse Pueyo, recientemente restaurada.
 
Segundo largo, bueno, bueno, ricos cazos de todos los tamaños. Aquí, como somos muy chulos, lo rebajamos a 6a.

Tercer largo (6b+), espectacular, de lo mejorcito del lugar. Panza para salir y panza para llegar, el resto continuidad. A la derecha suben por la Pasagers.

Otra vista del tercer largo, cuando la reserva del power ya estaba encendida y faltaban unos cuantos metros, incluída una difícil panza final que da la risa, porque con cuarenta mertros de cuerda debajo, como falles te espera una hermosa repisa debajo. Nada que una cinta no pueda solucionar.
 
Cuarto y último largo (V+), un pure disfrute, cazos y más cazos, con una zona un poco más fina en medio.

En resumen, es de estas vías que da pena que se acaben, una escalada de placer. No todo va a ser adrenalina y sudores fríos. No hace falta más que expreses (14 o 15) e incluso con cuerda de deportiva vas bien. Grado obligado de 6a, según la reseña.

De paso, comentar que el primer largo de la Tierra de Nadie está limpio y en las reseñas sale como vía equipada. Aviso para navegantes.

A disfrutar

Oscar y Mikel

Peñagolosa

$
0
0
Un sitio bien chulo este de Peñagolosa, lastima la pared no tenga el doble de metros.
Existen un buen número de vías, aunque como pudimos comprobar cómo te salgas de las más conocidas y clásicas la roca ya no es tan buena y te exige atención.
Coincidimos en la pared 4 cordadas y casi todas conocidas y las que no enseguida entablamos amistad, así que ya os podéis imaginar el ambientazo y el buen rollo. No solo en la pared, pues el “aprés escalada” también estuvo divertido.
La zona de furgoneteo vivac es muy cómoda, con su fuente y todo. Está al lado del albergue y bar del monasterio lo cual está bien también, sobre todo para estos días que anochece tan pronto.
En cuanto a la escalada en un día se escalan dos vías sin agobios. La aprox no es muy larga, unos 40' a pie de vía y cuando acabas una bajas otra vez por el collado de la Portella, que lo suyo es dejar las mochilas y provisiones para la segunda vía.
Os pongo unas fotillos que así se ve mejor lo bonito y el ambiente de la pared.
Menudas fotos...Gracias Ester
 




Albert y Ester en "Via Catalana"

Este viaje tuve la suerte de compartir cuerda con Toño y Samu. Y Escale las vías Green Day. Fisura Murciana y Al Vent.
Y os las recomiendo pues son muy buenas...En Green y al Vent Predomina la placa técnica equipada con pasos obligaetes entre chapas...un escalón mas dura la segunda que la primera. La Murciana es la mas clásica de la pared y salvo los dos primeros largos ( q se hacen en 1 de 50 mts) los tres siguientes son buenísimos de fisura y diedro....
Otras vías también muy buenas por lo que me comentaron quienes las escalaron; Aromas de Taghia y la otra de Albert que acaba de colgar en su Blog...Ganxets: Via Catalana (versió Sud) a PenyaGolosa pues la termino y repitió este mismo fin de semana. Así que estoy seguro que estas dos vías y el encanto de la pared son una buena escusa que me harán volver a este bonito lugar.

Lo dicho...bien merece una visita esta pared de Peñagolosa, aislada, apartada y desconocida para muchos...
No lo dudéis...Viotes!!! Para paladares finos q sepan apreciar su encanto.
Enhorabuena desde aquí por la nueva vía y saludos y abrazos a todos los que allí coincidimos, un placer compartir esta pared con tan grandes escaladores.

Rapun vertedero

$
0
0
Pos nada que últimamente he tenido algo de tiempo y me ha dado, junto con unos compañeros del GMAM, por terminar de lavarle la cara a la escuelilla local que tengo al lado de casa. Doy las gracias a la EMMOE por todo el material aportado para hacer posible su reequipamiento.
La verdad q el sitio hace unos años era bastante tranquilo a pesar de estar en las cercanías del vertedero de Sabiñanigo de ahí su apellido...pero a día de hoy y cosas del progreso y dinero Europeo, el vertedero ha ampliado sus límites hasta casi la base de la pared, no con residuos ni basura, sino con su vallado.
Esperemos que gestionen bien todo lo que allí se tire, porque nos saldrá algún dedo de mas...o alguna cosa rara...si vamos mucho...en fin.
La verdad que le tengo bastante cariño a este curioso muro, pues he pasado buenas tardes aprendiendo a escalar, en tan pintoresco lugar.
Según averigüé en su día, la mayoría de las vías fueron equipadas hace unos cuantos años ya, por escaladores locales, la mayoría G.Civiles y Militares de las unidades de montaña de Jaca, todas con espits.
Hace ya tiempo, empezamos a sustituir esos spit por parabolt y a cambiar las viejas cadenas de descuelgue por otras más nuevas.
A día de hoy, el equipamiento está prácticamente todo renovado.

Os cuelgo el croquis que hice hace tiempo, pero actualizado.

No quisiera conflictos, ni polémica con los grados y todo el rollo ese de letras y números en las vías. Así que ya sabéis; copiar, tachar, reproducir, modificar o destruir el croquis al gusto lo que consideréis.
Agradecer desde aquí a todos los escaladores voluntariosos y trabajadores que han colaborado y que han aportado su granito de arena por mantener al día esta escuelilla para la comunidad escaladora.
Saludos y buenas escaladas.
Viewing all 454 articles
Browse latest View live