Quantcast
Channel: los Caracoles Majaras
Viewing all 455 articles
Browse latest View live

Escalada al Chorro

$
0
0
Es de esos destinos que nunca me pillaban a mano y siempre me daba pereza viajar tan lejos. En esta ocasión no lo dude…Ring..Ring…”Nos vamos para el Chorro “ Te apuntas?”. Viaje en autocaravana con los colegas y tres días de escalada con buen tiempo por delante. Vamos!
Escalando en el Chorro.

Pues siguiendo las recomendadas en el libro de las 100 clásicas de Rubayo y Merino, escalamos Proyecto Ántrax y Zeppelin, además de Ebola y otras cuantas bien buenas en varios sectores de deportiva. Seguro que repetimos pues nos dejamos tareas pendientes.
Ántrax y Ebolaestán en el sector Frontales Medias y no tienen duda alguna para identificarlas y escalarlas. Ambas están perfectamente equipas y no se necesita nada de material. La roca es muy buena y los largos bien chulos, todo en un grado moderado que se deja escalar y disfrutar. La bajada en rapel rápidos y limpios. Las escalamos en el mismo día sin ninguna prisa. Recomendables para esos días que no tenemos ganas de pasar muchos apuros.
En Proyecto Ántrax
En la travesía de Ántrax

Zeppelines de esas otras vías que tienen ese puntillo picante que te mete en canción ya solo para llegar a pie de via. Al parecer existen varias opciones para llegar a ella. Decir de estas aproximaciones que en la actualidad algunas conllevan infringir la legislación y en consecuencia pueden acarrear sanciones… así que no voy a dejar reflejado nada en el blog de por dónde llegar. Para regresar una vez en la cima descendemos andando sin problemas pasando por algún sector de deportiva y luego lo mismo que para llegar.
Recuperando el cuarto largo de Zeppelin.


Una vez te pones a pie de vía, el ambiente del cañón es espectacular y puedes ir viendo en todo momento el famoso Caminito del Rey, que por cierto se está trabajando en su restauración.
Con el Caminito del Rey detrás

En cuanto al equipamiento sinceramente es un poco extraño, hay varios largos reequipados con químicos, otros tienen parabolt y otros o nada o algún clavo chungo…Llevar el semáforo de aliens y algún camalot puede ir bien. Aunque como digo todo lo más duro está muy bien equipado. En cuanto al grado me pareció apretado pues ya el segundo largo te espabila por si se te ocurre ir medio dormido. 
Asegurando desde R4 

Ambiente ya desde los primeros metros...
y hasta arriba!!

En cuanto a la dificultad obligada se lo da el quinto largo, que aun colgando de los seguros obliga a escalar por encima de ellos yo diría que hasta 6b, con un ambiente bajo los pies alucinante. En fin… una buena ruta que recomiendo ir un poquito rodado en los grados que marca para poder disfrutarla sin muchos apuros.
Lo de siempre caracoles...Saludos y Buenas Escaladas!

HERBES MAGIQUES

$
0
0

Anaya y Chavi

Para los que somos de secano escalar junto al mar resulta algo especial y posiblemente el Peñon de Ifach es la pared más espectacular al borde del mar de toda la península.

Hoy nos acompaña una de los escaladores de referencia del lugar, José Anaya, un formula 1 que resulta ser, además de excelente escalador, un magnífico compañero.

Toño y Pablo se van a Marenostrum y Anaya me lleva a Herbes Magiques. Tiene que estar en el curro a las cinco y el hace el reparto de los largos ante la advertencia de que como buen caracol existe el riesgo de que llegue tarde al curro.
Foto desde Marenostrum hacia Herbes Magiques

El primer largo es claramente cabrón y desmoralizador, típico del Peñón, Anaya lo sube liberando con aparente facilidad y yo me arrastro cual vil gusano.

Luego la vía cambia y se vuelve más clásica.

Vamos con la reseña que el mismo Anaya hizo hace un tiempo y que está en la red. Empalma algunos largos y en concreto el de 6b original de la vía que en la reseña recomienda ir por otra vía lo escala por el largo original, el cual está protegido por un parabolt en buen estado y que ahora no debe ser expo como era antes.

Me toca a mí el largo de artifo en diagonal, el cual está totalmente equipado y luego empalmo con unos metros hasta el descuelgue, en teoría V+ pero en el cual saco la singer y le hago un buen cosido. Detrás Anaya está a punto de liberarlo pero se le resiste un paso en el tramo final de la zona de artifo, que fuertes están algunos.

Al final el horario cuadra y rematamos nuestra estancia con una paella de lujo en Calpe junto con Toño y Pablo y vuelta a casa.

Vía muy recomendable, pero ojo no es de concepción deportiva.

Inicio L3 que Anaya empalma con el siguiente
Colgado como un chorizo en el inicio del tramo que los humanos hacemos en artifo
Version en libre





Llegada a la R de salida

Igualito que los Monegros

Artificial en la Pedriza.

$
0
0

3 Clásicas del artificial en la Pedriza.

Artifo en la Pedriza

En mi opinión creo no deberíamos relegar nunca a un segundo plano estas vías por el hecho de considerarlas de artifo. Al fin y al cabo cuantas vías hemos escalado con una reseña que nos marca el grado en libre…y vamos colgando de los frienes, resoplando y gimoteando haciendo gala de nuestros mejores recursos para poder pasar y alcanzar la ansiada reunión. Ah! Y nos parecen buenas claro… Reconozco haberlas tenido un poco de lado en la lista de pendientes, pero una vez escaladas las recomiendo pues os dejaran un buen sabor de boca.

Norte la Maza: es de esos riscos que siempre ves y dices a ver cuando voy. La escale con mi amigo Angel, una mañana de verano y son dos largos que se escalan rápido. Descenso en un rapel desde la cima al suelo. Ya que has subido hasta allí y si no tienes prisa, lo suyo es escalar algo por ahí cerca que hay mucho. Para mi será A1+ fácil, el emplazamiento de los seguros es bueno y no tiene mucha complicación. Los seguros fijos están reequipados y los clavos que quedan están buenos. Con un juego camalots, aliens y fisus vas bien.
Tirando de pedal y fifi en la Maza.
reseña maza

Clavel Rojo al Hueso: seré sincero, mi amigo Plans y yo subimos con idea de escalar otra via…pero debido a que se nos puso a lloviznar y nevar un poco, y ya que estábamos debajo del hueso y subimos los estribos, pues nos metimos para salvar el día. La via impresiona por el recorrido y el curro que tuvo ser en la época. Recorrerla es cansado y fatigoso pues estas colgado al vacío constantemente. (Improvisamos con los estribos a modo de guindola). Abrirla no me lo imagino… madre que trabajo. Ole! Por los reequipadores que también han tenido su curro. La via como digo impresiona por el ambiente y el trazado, pues recorre el arco completo del Hueso, pero por el lado de abajo. Es prácticamente Ae en su totalidad, pero hay un par de pasos en la fisura central, donde hay algún clavejo con buena pinta, en la cual tendremos que meter algún friend mediano o fisu. Buscando información al respecto de la via a posteriori nos comentaron que es más cómodo recorrerla en ensamble, y la verdad me parece una buena opción para evitar estar colgado y parado en las reuniones. (Que por cierto pelamos una buena de frio).
Plans asegurando en la Clavel Rojo
y venga....
croquis clavel rojo   

Lucas al Hueso: había leído que es una de las más bonitas en su estilo en la pedriza. Una vez escalada diré que es Buenisimaaa!! Nos encantó. No solo la parte de artifo que es espectacular, no os perdáis ese guinda del pastel que es el muro de setas para salir a la cima.
Recuperando el primer largo
Hablándole a los micros en el primer largo
Asegurando pacientemente en R1
En plena faena del segundo largo.
Guinda del pastel de la Lucas...L3.
reseña Lucas

De material hay que ir bien servidos de aliens y sobre todo micros para el primer largo, para su recorrido original,  que es entretenido de proteger casi todo con piezas pequeñas. Creo recordar que me colgué de dos aliens negros, dos azules, dos o tres amarillos y verdes y algún rojo y gris al principio y final. No use fisus pero sí que estrene mi único trican . Luego la parte final del largo se hace bien con el juego de camalots. Llevamos el 4 pero es prescindible.
El segundo largo es más espectacular que difícil, desploma bastante pero con paciencia se llega al espit que te saca del techo. Ojo aquí, que hay que escalar hasta la reunión y uno no está para muchas bromas a estas alturas. Me ayude de un gancho que coloque un poco a la izquierda para salir un poco más cómodo y aun así...es fino. V+ dicen.
La salida a la cima es la típica escalada pedricera de pasos finos, setas y seguros lejos. De las que escalando de segundo vas encantado y de primero sudas vinagre. Bravo por Angel que se lo merendó.
Fanáticos!!!!! neskalatzaileak.blogspot.com.
 
La anécdota del día fue coincidir con nuestras conocidas e incombustibles “Neskas”y compañia…que disfrutaron en la Clásica Fulgencio.

Saludos y buenas escaladas.


LA DELGADA LINEA DE LA VIDA

$
0
0
Pulpo y Chavi

Escalar voy escalando estos meses pero no encuentro el momento para piar y voy acumulando actividades no piadas, el tiempo pasa y como lo que me gusta es hablar de sensaciones, cuando pasa un tiempo en frío contar las ensaciones ya no es lo mismo y lo dejo sin piar.

Me he dado cuenta que es tan fácil como darle la vuelta a la tortilla. Pío lo último que he hecho y si me apetece piaré lo anterior y así hacia atrás hasta que no me apetezca y fin del problema.

Más de una vez le he dado vueltas al sentido de piar y lo cierto es que a mí me gustan que otros pien porque me sirve para coger ideas y me motiva, es una forma de compartir, de animar el cotarro. Siempre queda la duda de si se pía por vanidad, o se escala para piar, yo sé que no es mi caso y no creo que sea de nadie pero la pregunta si me la he hecho y la respuesta sincera es que piar es una actividad social, positiva, motivadora y el único peligro o más bien el mayor peligro es no ser honesto, no decir la verdad, la cruda verdad y el segundo peligro es caer en la polémica esto tiene que servir para pasar un buen rato.

Bueno después de tanto rollo filosófico el caso es que el pasado Sábado fui con Pulpo (primera vía de pared juntos) a catar una de las últimas vías abiertas en Ager "la delgada linea de la vida"

Como ya la había hecho Luichy me dió información de primera mano y su personal visión respecto a la reseña que circula por la red que es una foto de una reseña dibujada en un cuaderno de cuadrícula.

Los grados de dicha reseña son como siempre orientativos pero en mi opinión a veces muy hinchados y sobre todo muy poco homógeneos. Por ejemplo el 6b+ de L4 podría ser 6a+ ó 6a a gustos y el V/V+ de L1 yo lo subiría a 6a y el 6c de arriba por ahí irá.

Hay otro aspecto llamativo es que en algunos pasos la chapa va un metro mas a o menos a un lado de por donde resulta natural la escalada, tal vez esto relacionado con los grados desconcertantes den la explicación pero...

Lo importante al margen de estos temas menores es que la vía es bastante buena, el equipamiento no hace sufrir en exceso, también tiene sus tramos de autoprotección y en conjunto sales satisfecho.

Una vía de las recomendables de Ager, destacan por calidad L3, L4 y L7.

Nosotros nos apañamos bien con friends del 0.0 al 2 de camalot y muy recomendable llevar el 2 repetido para L4. La vía está bastante equipada pero al final el material se usa. Llevamos los fisureros pero no los usamos.

Posiblemente porque lo bueno está en la segunda mitad de la vía pero la realidad es que sales contento y a gusto.

Estribo útil en el Ae de L2, ojo al roce en ese largo.

L1 pasos rarunos al principio que te cogen en frío, más difícil de lo que aparenta visualmente y en la reseña.

L3 el paso que acaba de hacer el escalador lo natural es hacerlo un metro largo a la derecha de la chapa luego viene un diedro excelente

L7 la guinda del pastel muro de calidad equipado donde el paso más difícil está mas o menos donde el escalador

NO FUTURE

$
0
0
 Luichy y Chavi

Buen ojo han tenido los aperturistas encontrando una línea de libre razonable enlazando un primer muro de calidad con diedros y fisuras, lástima que en esta parte de la pared el final no sea muy bueno y le falten metros.

Por su orientación y longitud es una buena opción para días cortos, pero no te relajes que tampoco es tan corta ni tan rápida.

Posiblemente el primer largo, largazo de 55 metros, mantenido los primeros 45, es el más obligado y selectivo ya que abunda la placa mientras que en el resto sueles ir acompañado de una fisura.

La vía resulta muy homegenea en grado V+/6a/6a+ y además con largos muy buenos, una pequeña joya que no hay que dejar de hacer.

Toda la información necesaria viene en la reseña que circula por la red. En mi caso la saqué del blog de Remi Thivel de nuevas vías.

Aprovecho para avisar al que no lo sepa que en la Pared de Aragón está prohibido escalar entre el 1 de Diciembre y hasta el 31 de Julio, durante tres años (hasta el 31 de Julio de 2.017) en la zona comprendida entre las vías "Cuarentones" y "Existencialismo" hasta el cruce con "Alucinosis" y el resto del recorrido de esta última hasta la parte superior del cortado en aras de conservación d ela fauna amenazada (creo que por anidación del quebrantahuesos).

Supone para todos los escaladores de pared y asiduos de Montrebei un contratiempo pero también pienso que  sólo nos queda respetar las normas, convivir con ellas y así poder seguir disfrutando del resto de la pared todo el año y de la parte con restricciones de Agosto a Noviembre.

Al parecer ya hay colocados carteles avisando en los principales accesos y no olvidéis que si alguien incumple la norma es perfectamente visible desde enfrente de la pared y lo más seguro es que lo pillen con posible perjuicio para todos.

Saludos, Chavi
L3 diedro de 6a+ a proteger excelente con final rotiñan

L4 otro diedro este de 6a a proteger y de roca pinxuda

El mismo L4 pero visto desde arriba

L6 fisura super crack un regalo divino

NESKARACONEGALL Quedada en Abella de la Conca (Lleida)

$
0
0
17 y 18 de enero de 2015

(Piada vanidosa con el único fin de engordar nuestro ego y a dar envidias a todo el que lo lea para que tenga la sensación de que él no hace nada y que nosotros no paramos. ¡¡¡¡Juajuajua!!!!)

El pronóstico del tiempo no podía ser peor, frío, viento, nieve, alerta multicolor….pero ninguna de estas amenazas nos amedrentó para juntarnos en Abella de la Conca Neskas, Conejos, Gallos y Caracoles (como pa un cocido, ¡vaya mezcla! cuanto menos, explosiva)
Las chicas, la alegría de la fiesta

La cosa prometía y, aunque no teníamos ni idea de dónde coñe (iba a poner “coño” pero como hay gente delante he puesto “coñe” que queda más fino) estaba eso, allá que nos fuimos Candi y un servidor (un inoportuno lumbago dejó a Ignacio encamao) a juntarnos con el Anzas, Jesún , Luisfer, Siete, Idoia, Ana,…..y dejo de nombrar que seguro me olvido de alguien porque al final éramos más de veinte. Buen desayuno en Terradets y para Abella donde nos espera Luichy que se ha sumado al evento.
Gloria apretando como loca 
Aprétate que no cabes en la foto 
Ni sorteo de cordadas, ni dorsales, ni na de na, al final nos encordamos desordenadamente y Candi y un servidor tenemos el honor de compartir cuerda con Luichy que nos propone escalar un par de líneas que tienen en mente, una es nueva (a Luichy le encanta subirse por donde nadie lo ha hecho) y otra es la vía Juanjo Garra.
El día es fresquito, puede que hasta frío, pero al sol se está bien y mientras no corra el aire podremos disfrutar.
La vía nueva resulta tener tres largos largos, de unos 50 metros. Va por un diedro algo vegetal, como todo por estas paredes, pero por tramos de roca excelente. La dificultad creciente, primer largo tal vez IV+, segundo tal vez V y tercero tal vez V+. Quedan equipadas las reuniones y un par de clavos y un parabolt, lo demás a equipar al gusto. Luichy seguro que hace una estupenda reseña. El nombre propuesto: Nescargall
Terminamos el día escalando la Juanjo Garra, preciosa vía (según Luichy, la mejor) con alguna placa picante que nos dejó muy buen sabor de boca.
Y para cenar, en Isona, una estupenda fideguá, longanizas, pinchos, carne, postre y muchas, pero que muchas risas, al pobre Candi casi le da algo con las ocurrencias de Pillapilla.
Bonitos diedros en la Juanjo Garra
Al día siguiente, algo temprano, volvimos a la pared de nuevo con Luichy que nos propuso un plan que consistía en empalmar un par de vias que suponían 500 metros de escalada. El pronóstico para el domingo todavía era peor, más frío y nieve para la tarde…. Bueno, si tan mal se pone, ya nos bajaremos.
Reunión en Juanjo Garra
Luichy en Juanjo Garra

Alegría en la cima. Qué marcha tiene Pilla, ¡¡tremenda!!
Un momento de tranquilidad mientras esperamos el postre
Comenzamos a escalar Perduts, una escalada entre jardines con largos muy chulos, y otros no tanto, que abrió Remy Bresco en solitario, con una dificultad de V y un paso de V+ (reseña en lanochedelloro.com) y, tras un rápel, continuamos por la vía Venus, bastante más difícil y más bonita, con tres largos de V+ (el tercero una espectacular placa de V+) y dos de 6a+ y 6a que negoció magistralmente Luichy y que Candi y yo subimos como pudimos (lease: guarreando).
Bonita placa de V+ en Venus
En la última reunión, anocheciendo, con mucho frío y cayendo algún que otro copo pero nada preocupante. Tres rápeles y un destrepe hasta la base de la Venus y caminando hasta el coche a donde llegamos con la últimas luces.
Magníficos largos en la Venus. 6a o más.
Ni rastro de nadie más y tan solo una nota de despedida del Anzas en el coche.
Un buen finde, con gente encantadora. Para repetir.
Lorenzo
Este picnic nos lo perdimos. Qué pena.

VIA DEL SALLA

$
0
0

David, Luichy y Chavi

Luichy nos lleva a una de las pocas que le faltan de la zona es una vía reciente de Victor Sans que empieza encajada entre Alkaid y Redrum pero que enseguida tiene espacio libre hacia arriba y resulta una vía bien resuelta y con tramos de roca excelente.

Llevamos algo de material no recuerdo el qué, pero finalmente no pusimos nada, tampoco diría que es una vía equipada, un friend del 1 o del 0,75 puede venir bien en el penultimo largo si no quieres hacer un paso con mala caída en caso de fallo en un muro al final del largo y por si acaso alguno más pequeño nunca viene mal.

Como le ocurre en general a Ager empieza con más continuidad y por arriba las feixas van cortando y vas resolviendo muros.

Sin reseña se puede escalar siguiendo los seguros aunque en alguna feixa igual te pierdes un poco.

Por ahora que yo sepa no hay reseña en la red.

En algún momento el estribo puede ser útil (por ejemplo en el Ae de la parte final de L3 o en algún paso muy difícil en libre de por arriba.

L1 y L2 empalmables con buena gestión de cuerdas y te evitas una R incómoda.

Desde R3 panorámica de L3, bonita placa en V+ y final en un techo pequeño en Ae

Más L3

Inicio L6 tramo de 6a+

Más L6

L8 al principio 7a (dicen) o perrerismo y luego bonito muro de V+

PUDO SER CLASICA

$
0
0

Santi y Chavi

Hace unos años pensaba que conocía y había estado en muchos lugares de escalada de Aragón, Cataluña, Pirineos y también un poco más lejos.

Ahora sé que me falta mucho (muchísimo) por conocer.

Había un dicho que decía algo así que el primer paso para salir de la ignorancia es reconocer tu propia ignorancia.

Hace unos días visité por primera vez el Tozal de las Macetas y el Tozal del Vero.

A la izquierda el Tozal de las Macetas (que pequeño se ve) a la derecha el Tozal del Vero

Todavía tengo la boca abierta, sabía de su existencia y había visto fotos pero no es lo mismo que estar allí. No tiene la historia, ni la leyenda, ni la pared y la roca dan para el mismo estilo pero en ambiente, en entorno me recuerda a Montrebei.

Ya existían vías antes ( Truestolón, No se lo digas a nadie, El fin de la esperanza...) pero tuvo que ser un asturiano ya medio oscense el que nos abriera los ojos del tesoro y las posibilidades del lugar.

Pudo ser clásica es una vía tirando a pequeña para el entorno y tirando a casi clásica teniendo en cuenta lo potente de muchas de las propuestas. Es una vía excelente para los días cortos del invierno siempre que haya sol.

En nuestro caso fuimos un 10 de Enero y a las 10.20 de la mañana llegaba el sol a pie de vía y como el sol avanza de lado ya recibía sol toda la vía.

Vía rápida, bastante equipada, quedando como más obligado L1 por el tramo que va desde el parabolt a un clavo que no se ve desde abajo (puede ser 6b obligado o un poco más).

El resto de la vía el obligado como mucho 6a+, seguramente 6a.

Roca en general muy buena, lástima que no tenga un par de largos más.

Fuí con el formula 1 el cual como era de esperar liberó todo aunque le pareció claramente más dificil el 7a de L6 que el 7a de L4.

Horario variable pero en cualquier caso es rápida, nosotros tres horas de escalada.
L1 el escalador en el tramo más obligado de la vía

L4 primer 7a

L6 segundo 7a lo duro está llegando al minitecho y sobre todo los metros siguientes


En los pasos más duros (por encima de 6b) en muchos casos los aperturistas han tenido el detalle de dejar un cordino atado al parabolt por si el escalador llega justo al chapaje o dicho de otra forma escala poco (yo me agarré a varios sin pudor).

Para info de como llegar al lugar e info de esta vía y otras lo mejor es consultar el blog de edupicapiedres.

Me han salido muchos deberes tras la primera visita, paso a paso.

Clásicas y más clásicas de la pedriza.

$
0
0

Como ya comente en otra de mis entradas del blog, hace tiempo cayó en mis manos una lista… “la lista de las mejores clásicas de la Pedriza…” (Que cada dos por tres le añado alguna vía más todo sea dicho...) Con esta piada ya he conseguido tachar la nº 50. Y reconozco que cada vez, me entran más ganas de seguir escalando las que tengo pendientes…
He de reconocer que estas que os cuento aquí hoy, empiezan a ser un poco picantillas…y no las recomiendo para una primera visita a estos atrayentes riscos, pero si os veis un poco rodados, no dudéis en ir a escalarlas.
Día espectacular en el Hueso

Vía Goyo a Peña Sirio.
La vía se encuentra a unos 50 metros más arriba de la conocida Mogoteras. En Peña Sirio. Eso sí, para llegar tendremos que hacer algo de espeleología pedricera…
La ruta se reequipo no hace mucho y un amiguete de los que participo en requiparla me comento, a los pocos días de que fuésemos a escalarla, que se respetaron los seguros originales en su apertura pues los visibles restos de otros seguros viejos fueron añadidos en otras repeticiones, así que esos, no se han sustituido por paraboles. La vía nos pareció muy buena y a mi sinceramente diré me pareció estupenda. Los seguros fijos obligan a escalar entre ellos y a completar con camalots y aliens… me atrevería a decir que es muy interesante repetir alguno pequeño y llevar algún fisu para el segundo largo. 
Jaime protegiendo el paso antes de la 2º Reunión 

Como observación más conservadora estar atentos al chapar el segundo parabolt de la vía, pues hay repisa debajo… El primer bolt Miguel y Yo lo usamos como reenvío y seguro de la primera reunión a montar, aunque es perfectamente escalable en un largo, como hicieron los compis que entraban como tiros detrás. (Y eso que ya venían de escalar la Mogoteras). 
Saliendo a R2.
Los dos formulas 1....Jaime y Manuel...Si nos descuidamos nos pasan por encima....
Reseña Goyo cortesía de Vía Clásica que tiene excelentes reseñas.

Lo dicho buena ruta que ya rondara el 6a+/b oblig, que se puede completar escalando alguna de sus líneas vecinas.

Vía Kamet al Hueso.
Tras los varios mensajes pertinentes por correo durante la semana, se consigue organizar la expedición al Hueso del sábado y varias cordadas acuden a la llamada en Cantocochino. Manuel y Gema se plantean en primera instancia la Tito Rolin Bus, Guillermo y Daniel intenciones llevan con la Fulgencio y luego ya veremos y Miguel y Alberto van con idea de la Lucas. Madre…madre… el único que aparece sin pareja para el baile el que narra… (Sin escalar no me iba a quedar…pues todos ofrecían muy generosamente un cabo para compartir cuerda)…el problema lo tenía yo, pues todos los objetivos marcados ya lo has había escalado, además algunas muy recientemente….
Así que nada, comenzamos la cómoda aproximación al Hueso, y  yo seguía con mi run..run en la cabeza…y pensaba para mis adentros que algo había que hacer para no tener que repetir vía… en consecuencia empecé a  dar la lata a unos y a otros con lo bonita que me habían dicho que era la Vía Kamet…que si es una clásica preciosa….una de las grandes desconocidas…que si es una de las de tres estrellas en la guía Barrabes….en fin…y así a base de ser pesado y cansino una de las cordadas empezó a mostrar debilidad, fue entonces cuando ya enfoque todos mis esfuerzos y empeños en convencerlos para escalar la Kamet y así  desistieran de escalar la Lucas…
Total que mis perseverancias dieron sus frutos a pie de vía…Si la aproximación es más corta no lo consigo…. Muchísimas gracias Miguel y Alberto por dejaros convencer….jejeje y por supuesto por aguantarme…..que creo que eso es peor.
Los compis en la Tito y la Fulgencio..(Foto de Miguel)
Menudas fotos las de Miguel...
Sin Comentarios...(Foto Miguel)

Bueno de la vía decir que nos pareció bien buena…eso si…no es fácil en libre aunque se protege bastante bien.
Miguel llegando a R2

Del  primer largo diré un comentario que ya alguien comento una vez en el blog “he tenido el dudoso honor de alcanzar la reunión sin apenas tocar la roca…”  me pareció dificilísimo de protegerlo y a la vez escalarlo.  7a dicen…no lo vimos ninguno.
En L1...esto no es facil..
Madre...madre...
Una de postureo....

El Segundo largo 6c  ya es otra cosa…aprieta pero no ahoga, eso sí,  hay que gestionar bien el material para llegar con garantías a la reunión. Asusta más de lo que luego resulta…
Recuperando la fisura del segundo largo....Buenísimo!.

El tercero un paso concentrado de 6b al salir de la reunión para continuar por los largos finales de la Fulgencio. Aquí Alberto nos dejó asombrados con la facilidad que lo resolvió…bravo!
Resumiendo, gran vía que ganaría si se repitiese con más frecuencia o se cepillase algún tramito con musgo… reuniones de dos espit aceptables y posibilidad de reforzarlos. De Material llevar de los gordos y algún 4, 3, y 2 repetidos. Posiblemente rondara el 6a oblig…pero en general se protege muy bien.
Pues nada… que después de bajar y tomarnos las viandas correspondientes nos escalamos también la Tito…que mis compis lo la habían subido nunca y la tarde se prestaba para ello. Como ya la pie no hace mucho, os pongo solo unas fotejos. La verdad que me lo pase fenomenal…Gracias de nuevo por dejarme acompañaros...
En el Segundo Largo de la Tito...
Forzando la Travesía de la Tito.....
Atardecer .... desde el Hueso...

Pues lo de siempre…No lo dudéis…Venir a la Pedriza!!!!!!!
Espero que os gusten las fotos...
Saludos y Buenas escaladas.






Casera Atómica y Trompeta al Pico la Miel. La Cabrera.

$
0
0
Dos vías donde las famosas fisuras de la Cabrera quedan un poco eclipsadas por las preciosas placas por donde discurren su itinerario.
Casera Atómica + Raquel.
Un día escalando el Pico la Miel un veterano escalador conocedor de la zona me recomiendo esta combi...que era muy buena. Estaba en lo cierto. Nos gustó mucho. Tres largos bien bonitos. 

Ángel en L2, ya fuera del techo...pero todavía queda..
...ya se empieza a respirar un poco. 

El primero ya te mete en  canción de lo que te viene en el segundo. Entrada difícil protegida con un parabolt y luego a proteger por fisuras y placas fisuradas...V+ apretado.
L2 asusta mas de lo que luego es...pero claro, ya llegar al techito es interesante y salir del ya te pone un poco las pilas... y ahora viene su salida.. a placa...Largo buenísimo!! En el que hay que ir fino y mirar bien. 6b dicen.
Tercer largo. Por la Raquel es simplemente disfrutar de meter frienes al gusto hasta q llegas a la R.
De material un  juego camalos hasta 3 los aliens y algún fisu.
En cuanto al grado ya será 6a+.Oblig. Del todo recomendable. Muy buena combi. Nosotros  rapelamos para bajar. Si quedan ganas se combina con cualquiera de sus vias vecinas...Julito, Piloto, Chocolate...etc. todas estupendísimas también.

La Trompeta. 

Con esta vía consigo tachar (que no liberar) la que me faltaba en la cabrera del libro "las 100 mejores de la zona centro." (Que por cierto como vayas con su reseña puedes llevar alguna sorpresa).Os pongo el croquis que usamos que esta muy bien.
 Reseña Trompeta.

Excelente croquis gracias Vía Clásica.

La vía nos pareció muy buena!.
De las que obliga a escalar en torno al 6a+/b con ese picantillo justo que te deja un muy buen sabor de boca.
Para nada creo que sea una vía expuesta... pues todo lo duro está bien equipado y si te hace falta puedes meter material en bastantes pasos como fue el caso. Llevando un juego aliens un par de camalot medianos y algún fisu...vas tranquilo si no tienes el día valiente.
El largo 1 es el más difícil con diferencia si vas en libre. Y el largo 4 el largo el más fino vayas como vayas...

Pasos finos y pies delicados en L1...ojo ya solo pasar el primer seguro.
Miguel y Alberto en L4...comienza el baile...
Ángel en la la fisura del 4 largo...
...personalmente yo me protegí la llegada a la R con un alien verde y un fisu...

Como nota informativa el desprendimiento de no hace mucho no a estropeado la línea.
Me atrevería a decir que estas dos vías que aquí os he contado son de las imprescindibles en la Cabrera. 

Saludos y Buenas escaladas.


Leiva, en busca del buen tiempo.

$
0
0

Fin de semana con la meteo mala malísima....amplio el compás y parece que donde puede dejar hacer algo es por levante...

Después de un día revuelto en la Pared de Leiva.
No sin tener bastantes dudas de si podremos escalar los dos días del fin de semana emprendemos viaje mi amigo Plans y Yo hacia tierras murcianas.
El sábado tras amanecer despejado (plano de la zona) se puso a llover intensamente de 10 a 11...menudo desayuno nos pegamos esperando a que parase. Luego sol y aire, lo que aprovechamos para escalar la Gallego Carrillo (reseña)...tras la foto cimera y sin esperar lo que nos venía encima bajamos rapelando donde nos pillo lo peor del frente....madre...madre...las cuerdas apuntaban para todos los lados menos para abajo...nos envolvió una ventisca de nieve y granizo así de repente de las que no deseas que te pille ni en broma. Y...no...no exagero....menudo frio!!! Y una cuerda encima que se engancha...en fin...dicen que palos con gusto no duelen...
Primeros metros del fin de semana...

Arruís o Muflones del Atlas nos reciben el sábado.

Al día siguiente de nuevo nos acercamos a la pared esta vez sin amenaza de agua pero si con frio y viento....escalamos la Carrillo Vera y la Carrillo Del Campo (reseña)muy buenas también.


Foto  en la cima..todavía no sabíamos el frió que nos quedaba por pasar..
Nieve, aire, granizo, frió, una cuerda que se engancha....
Acabando la jornada del domingo en la Carrillo Vera..
.....Espectacular segundo largo.
Bajando andando el domingo...

Cosas sacadas en claro del fin de semana...

·         Que los frienes te los puedes dejar en casa, por lo menos para estas vías... (quizá alguno pequeño mediano para la Gallego Carrillo...).
·         Que la pared es muy chula y se pueden escalar dos o tres vías en el día.
·         Que si dan aviso de que el tiempo es malo...pues es que es malo.
·         Que al parecer no se puede dormir ni en furgoneta dentro de Sierra de Espuña. (nos enteramos cuando nos íbamos).
·         Que la más bonita de estas tres escaladas que hicimos es sin duda la Carrillo Vera... excelente.
·         Que en la Gallego/Carrillo si sales recto desde R2 por la línea de chapas ya será 6b+/c bien chulo.
·         Que si hace viento mejor bajar andando que rapelando.
·         Que el libro de las 100 clásicas tiene una errata que identifica mal las vías seleccionadas en él.

........... Y que escalar días así de desapacibles siempre es más fácil con un gran compañero de cuerda como lo fue Plans.


Saludos y buenas escaladas.


ADIOS COÑOS ó CUENTOS DEL VIENTO

$
0
0

Albert, Pulpo y Chavi

No tenía ganas de piar esta actividad no porque la vía no fuera buena que es excelente, no por la compañía que era aún mejor en realidad era porque no estaba contento de como había escalado y porque me caí...

Pasadas casi tres semanas del percance me he animado a mirar las fotos y al final a piarlo.

Vía atlética en algunos largos, técnica en otros, en general poco equipada, y en resumen dura,dura.

Mis compañeros dos titanes con la cabeza muy bien puesta.

Nos repartimos los largos sin sorteo, yo me autoasigné los dos largos plaqueros (L4 y L5) donde los buenos son capaces de pasar sin clavar pero donde la clase media lleva clavos sí o sí y los otros cuatro se los repartieron entre Albert y Pulpo.

Comienza la vía con un largo tremendo de 55 metros de 6c mantenido, con un par de clavos puestos y atlético a tope. La guinda la pone que está en sombra la roca fría y los dedos acaban insensibles.

Mis compañeros liberan y yo empiezo a dar el cante en la parte mas tiesa del diedro, acabo subiendo pero sin dignidad alguna.

Al menos ya estamos al sol, tengo rehacerme que este largo me ha dado pal pelo.

L2 (6a) y L3 (6b) mantienen su exigencia pero con algo menos de grado, tiradas exigentes, en L3 buena estrategia de material y en todo momento cabeza y temple. En L3 la reseña sólo indica un spit en el largo y encontramos además dos clavos más.

Me toca el turno con L4, cojo TODO el material que llevamos, artillería a tope y además llevo tres uves y tres universales.

Empieza con dificultad razonable y poco a poco va apretando, llego a un fisurero abandonado y lo que viene se ve compacto y tieso.

Unos tres metros por encima del fisurero hay un agujero pequeño pero con buena pinta, lo miro y voy por faena, llegar al agujero no es fácil y te quedas sin pies cómodos y agarrando una oreja con una mano así que cojo el alien verde lo meto, cinta, paso cuerda y sigo mirando para arriba.

El agujero tiene un tallito de una rama que sale y al meter el alien no le deja emplazarse muy bien pero lo doy por bueno.

Tiro para arriba y los agarres son pequeños, subo un metro o metro y medio y no puedo colocar nada o pego arreón de un crispi pequeño y me quedo en equilibrio más arriba y a ver que pongo o retrocedo al alien, las fuerzas van menguando.

El miedo me manda para abajo, destrepo con esfuerzo y llego al alien, no puedo seguir destrepando, no veo pies, las fuerzas se acaban.

Aviso al asegurador que recoja cuerda que me voy a colgar, que al loro. Tengo el alien a la altura del pecho y me agarro a él...

Todo sucede muy rápido, estoy en el aire, el seguro anterior es el fisurero abandonado. Vuelo, la cuerda me voltea y voy cabeza abajo, no sé si grito o no pero sé que vuelo, llego a ver una repisa y la cuerda me detiene a la vez que golpeo con la pared.

He caído cerca de quince metros y me he quedado a dos metros de la repisa. Mis compañeros están a mi derecha pero un espolón impide vernos, me preguntan si estoy bien.

Yo me miro y les digo sí, al menos no veo nada grave.

He quedado casi a la altura de la reunión, les digo me den cuerda muy despacio que destrepo hasta la reunión.

No me veo en condiciones mentales de afrontar de nuevo el largo, me mantengo tranquilo pero miedo está conmigo.

Llego a la R y repasamos daños, la pierna derecha lleva dos buenas quemaduras de la cuerda, el pantalón se ha roto pero ha evitado que las quemaduras fueran más graves, tengo dolor en la nalga izquierda, talón izquierdo y dolores menores varios, al menos estoy bastante tranquilo.

Afronta Pulpo el largo que me ha tumbado y lo resuelve con maestría, apretando pero resolviendo, chapeu.

Ningún largo ha sido hasta ahora fácil y queda menos de una hora de luz, decidimos salir por la vía original de Adios Coños sin hacer el segundo largo de la variante Salut Marcel.

Para quitarme el susto pido que me dejen el largo para mí, en la reseña pone V pero acaba siendo un 6a poco transitado. Acabando el largo me atasco en un paso y he de pedir el comodín del público, miedo me acompaña.

Salimos arriba ya a oscuras y bajo semicojo por delante unos días de inactividad curando heridas.

A pesar del percance la vía es de gran calidad.

Cuando hay un accidente siempre hay errores o al menos algo se podía hacer mejor y en este caso es evidente que si en lugar del alien verde meto una uve a caldo ( la llevaba) otro gallo me hubiera cantado, además sabía que ese largo era de clavar si vas justo y está claro que yo no iba sobrado pero... así salieron las cosas.

Mi agradecimiento a Albert y Pulpo que estuvieron a la altura de las circunstancias.

L1 largazo de 55 metros, en sombra en Enero, frío

El diedro no rebla

Albert a mitad de L2, la R es en la sabina que se adivina arriba

Pulpo alinicio de L2 escogemoslas fisuras pequeñas de la derecha en lugar de la grande evidente en semisombra

La R que me paró un spit y flotantes triangulados... Urbonetiiii que opinas?

El que me paró, GRACIAS







Los tacones rosas de la tía Glori, Mallo Frechín -Riglos-

$
0
0


14 Febrero 2015
Escalada a “salto de mata” en Riglos ante la previsión del -Tiempo que se avecina- de una ventanita de meteo aceptable por la mañana.
Lorenzo propone y disponemos repetir la reciente y con polvo en las chapas -Los tacones rosas de la tía Glori- al Frechin. Interesante opción cuya motivación principal consiste en recorrer los dos primeros largos de la Rosaleda y el siguiente hasta la canal matojera del Taco, vías desterradas por cualquier escalador que le importase su integridad y que con la modernidad se hacen mas atractivas, de cualquier forma no engañarse puesto que estamos en Riglos y sobre todo la vía del Taco es genuino “barro aragones”, se limpiará ¡vive Dios! pero a costa de quedarte con algún bolo en la mano, los pies pisando huevos y algún –ojo piedra- al compañero de abajo.
Este largo termina con un corto pero duro empotramiento de cuerpo entero. Estando en ello le decía a Lorenzo para darme ánimos aquello de que… por donde pasa la cabeza pasa el cuerpo, pero,,,,, no se si es cierto.
Al loro los escaladores fondones/as o culudos/as jjjjj.
Para el final de la vía los aperturistas optaron por acometer el tremendo muro final del torreón del Frechin algo mas a la izq. de la Curru, por una sucesión de muros y panzas que a pesar de nuestra buena disposición e interés a penas pudimos liberar escasos metros.
Son tres largos de mas dificultad a menos. El primero muy duro en el que nos tuvimos que emplear a fondo recurriendo a nuestras particulares artimañas y los dos siguientes mas llevaderos y amables.
Agradecer a nuestros amigos este itinerario, que amplia el abanico de vias de grado medio en Riglos para asi poder añadir una muesca mas a nuestro extenso “ridiculum” .
Abrazos Inazio

Para saber mas,  el blog de nuestras hermanas-aqui-
antigua R de final Rosaleda principio del Taco


Bonito tramo en la Rosaleda


Via del Taco, con la hucha en el horizonte que se nos tragará sin compasión al final del largo

¡El taco!, tranquilos que no se chapa

esta tampoco, es para la foto

Simulacro de apretón por Lorenzo, penultimo largo


UN POQUITO DE PO FAVÓ... A somme of winter, co.

$
0
0
GAVARNIE y alrededores, 19 y 20 Febrero.

Lorenzo P. y javi S.


  Como estamos casi en Marzo, y el blog está más seco que la garganta de Pocholo ( digo lo de seco porque sólo sale roca) me animo y escribo algo en éste invierno de pertinaz.... de pertinaz... "Raruna"

 Después de abandonar las gafas, tubo y aletas, necesarias las semanas precedentes para escalar en las cascadas que sobrevivían a tanta nieve, decidimos hacer una visita al circo. Éste está tranquilo (not too much people) en su letargo invernal y pese a que las líneas desde el pueblo parecen bien formadas sólo 4 cordadas andamos por allí.

  La verdad es que siempre que estoy aquí en la base de las cascadas y del fantástico circo pienso lo mismo.. "éste no es sitio para enredar..". soy de los que gustan de disfrutar de la belleza y la soledad de éste sitio pero con la nieve y el hielo estables, porque ésto es muy grande y cuando se pone algo en marcha y oyes los ruiditos característicos de los aludes o las caídas de hielo, pues hombre a mi, un poquito el ojal , ya se me cierra ya...

  Elejimos DOPAMINE , bonita cascada, que presenta buen aspecto y en la cual lo pasaremos muy bien , pese a no haber madrugado mucho ( empezamos a escalar a las 12 y pico..)
La escalada es la típica de aquí, muros largos y a veces mantenidos, reuniones sobre tornillos, y frío y ambiente garantizado

La vía no está mal, pero muchas zonas que se veían "blancas" son pegotes de aire con hielo hueco. Las nevadas afectan a las cascadas y éstas aún no están del todo repuestas de los nevadones de este invierno, así que dos cordadas se bajan de las cascadas donde estaban metidos, y nosotros seguimos a la marchica.


Acabamos la vía y nos da miedo no encontrar los rápeles de Fluido ( no hay huella y con tanta nieve..) , así que pese a que no nos gusté demasiado el vodka , echamos mano de nuestro amigo abalakov y cortando cordinitos ( el gasto el que el amable Sr Nieto me regalo de kevlar) acabamos poniendo pie a tierra, bueno pie a nieve que hay de sobras...

Al día siguiente, la previsión anuncia nuevo nevadón por la tarde, nos da miedo que nos cierren Portalet, así que optamos por escalar algo más rápido en la zona de Troumouse. Las cascadas están a dieta, y no hay mucho para elegir, subimos por una cascada-corredor que se llama Espagueti, y al llegar arriba decidimos salir por la canal pues la cascada está a medio gas. Como no llevamos material de roca, la salida acaba teniendo su punto de emoción , pues se convierte en terreno mixto de nieve polvo sobre roca delicadillo. Aún así disfrutamos del día y el paisaje, y emprendemos la vuelta hacia Zaragoza. 
( comiendo un poco de espaguettis)

Esperemos que aún podamos subir a algún sitio éste invierno pero de momento pinta feo.

un abrazo a todos
SALUD!!!




Y mas clásicas de la adherencia pedricera.

$
0
0

Cuando la constancia da sus frutos…Con esta frase quiero comenzar esta piada…pues refleja las sensaciones vividas en estas vías que aquí os cuento.

Confía.....
Cuando empecé a escalar por estas placas de granito, reconozco que el estrés en numerosas ocasiones se me hacía un poco insoportable…y llegaba a plantarme si merecía la pena pasar la rosca que pasaba… A día que hoy la constancia y perseverancia han dado su recompensa y me están permitiendo disfrutar de itinerarios que antes no me planteaba o simplemente los subía a duras penas gimoteando y glorificando cada expansivo alcanzado.  

Espolón Tentaciones en Peñas Cagas.
Perfectamente combinable con cualquiera de sus vías vecinas… para completar un día que os dejara bien saciados de escalada. Esta que aquí os recomiendo consta de tres largos en su reseña original pero perfectamente se pueden empalmar largos al gusto.  Aunque está prácticamente equipada en algún punto puedes meter algún alien o friend mediano si no tienes el día valiente. Os pongo las fotos que hablan por sí solas del encanto del risco.
En la aproximación a peñas Cagas. 
Día espectacular ..Primer largo de Tentaciones.

Croquis muy bueno como siempre cortesía de vía clásica Tentaciones

Espolón Soplapollas en las Oseras.

Recuperando el primer largo de Soplapollas
Ángel en el segundo largo...ojo que no es fácil... aunque parezca que tumbe...
Tres largos con sello de calidad “Gálvez” en los años 80… de las clásicas imprescindibles de la adherencia por estos lugares… pensé que nunca sería capaz de disfrutar de este tipo de vías. El grado no pasa de 6a+ y los seguros alejan lo que alejan…lugar súper bonito y tranquilidad asegurada… combinable con cualquier vía vecina o con cualquier risco cercano, como las buitreras, que es donde nosotros acabamos rematando la mañana en la Guirles Camposa la 3ª Buitrera otra clásica de tres largos que tiene buena la segunda tirada… el resto Ae fácil.

En el segundo largo de la Guirles..Es fino y obliga a escalar.
Comentando la jugada con Gema que comienza el Ae del primer largo...

Caballo blanco al Yelmo.
Otra de las míticas de los 80,s … donde recomiendo ir algo ya introducido en el mundo de la adherencia, para poder disfrutarla pues bien lo merece…esplendida!!
Un primer largo en fisura con unos pasitos finos al final te introducen en un mar de granito donde la fe en los pies y la concentración serán tu mejor recurso…
Sin prisas...que vamos..
Llegando a R1
Comienzan las andaduras en L2
Espectacular el largo 3....
con la calma...
Reseña de la Caballo blanco al Yelmo. Vía Clásica

Bueno caracoles aquí os dejo esta otra selección bien variada en lugares pero no en el estilo… Del todo recomendables sabiendo que conviene llevar el 6a de adherencia pedricero…bien asentado y los ánimos calmados.

Saludos y buenas escaladas







Negro sobre Rosa - Riglos-

$
0
0


7 Marzo 2015
Las circunstancias coinciden para que me pueda unir al grupo que realiza la primera repetición de la nueva vía “Negro sobre Rosa” en Riglos
Jesús y Anzas del equipo “abridor” y Estaban, Siete and my de cordada a rebufo de los primeros.
Poco que añadir a los detalles descritos de la ruta en Sueño Vertical Personalmente me gusta que una via como la Rosaleda se haya recuperado, porque ni en mis mejores sueños aparecía como candidata a escalarla, ahora queda resultona sin perder el genuino sabor riglero sin miedo a “estozarte”.
La extensión por el lado del Cuchillo es una solución inteligente que te deja un buen sabor de boca . Felicidades a los autores y gracias por invitarme. Inazio

Pólvora en los dedos, Villarejo.

$
0
0
Llego el momento de tachar la de Villarejo del libro de las 100 clásicas...que como siempre apunto... ni son todas las que están...ni están todas las que son... En este caso la vía es bien buena y bien refleja la esencia de este bello risco  resultando una buena y exigente recomendación.
Día espectacular..muy bueno..
Esta vez me acompaño mi amiga Eva...que lo hizo estupendamente para estar poco habituada a este terreno de juego...pues como digo la vía exige y obliga a escalar en placa en un granito en ocasiones bastante musgoso...que sin llegar a molestar reconozco si desconcierta.
Recuperando el Primer lago..empalmamos L1y2

en el segundo largo...el mejor de la vía.
Llegando a R2...
Sin ser necesario llevar frienes repetidos...no os delejéis el semáforo de aliens y algún fisu pues hay que proteger algunos tramos aunque la vía tenga chapas...un estribo también puede ayudar a pasar más cómodo por los Ae y salir de ellos...ojo a la salida en libre del segundo que tiene su miga!
Ambiente y pasos finos saliendo del techo..
Ojo con los Vº del penúltimo largo...

No os perdáis el report de nuestras queridas Neskas.. .Me estuve tronchando de risa toda la vía con el crunchi...jajaja .Piada
Bueno caracoles aquí os dejo otra buena recomendación si bajáis a estas tierras de la zona centro…

Saludos y buenas escaladas..

Yan San Po, Yelmo

$
0
0
Amanece el domingo y la temperatura se presta para intentar escalar una de esas vías ochenteras de adherencia pedricera con fama, que lleva rondándome por la cabeza ya algunos días....
Esta vez y como casi siempre en estos eventos quedo con mi amigo Ángel. Madrugón!!...a las 07:30 ya le tengo en el portal de casa... si no fuese por lo gran compañero de cordada que es...le habría mandado a tomar por culo... hace tiempo...pues siempre va con prisas....jajaja  que tío!! Que Grande!! A las 12:00 ya habíamos subido...escalado y estábamos bajando con la via en los bolsillos...la Yan San Po. Pensé que me iba a quedar pendiente para el año que viene...pues aquí el tema de la temperatura del granito es importante y con estos calores de días atrás...ummm...no lo tenía muy claro...
La vía exige y no permite recular en ciertos puntos...mejor ir con las cosas claras y sabiendo donde te metes... las historietas de Luis González en el libro de las 100 mejores de la zona centro...no tienen desperdicio...leerlo si podéis...os echareis unas risas...
De la via dire.:
Primer largo travesía no tan expuesta como se dice...se puede proteger bien...

En R1.
Segundo largo;...me quedo con la frase de la guía..." Mejor que este largo se lo pida quien no se vaya a caer...".
Llegando a R2
Tercer; largo diagonal para luego seguir recto...seguros algo más que lejos y buena concentración es la tónica...resbalarse aquí tampoco sería buena idea...aunque eso sí, ya no caes encima del compañero que te asegura.
En L3
y mas...de L3

Cuarto largo...más de lo mismo... es difícil describir la sensación de escalar estas placas... 
Quinto; paso más concentrado pero más llevadero creo...o quizá es que a estas altura de vía hasta te parece que las chapas están más cerca...jejeje..Luego relaja y por fin setas....
En el 5º largo 
Sexto y último largo...Friend a cañón a los pies de un diedro chulo a proteger en su mitad...tampoco decidas caerte aquí...por lo menos hasta que no lo protejas...
En el ultimo largo


Conclusión: Gran vía !!..Otra de las mejores que he escalado de este estilo!!

BARRUFETS A ROCA REGINA

$
0
0

Oscar y Chavi

Escalar vías duras de hace años te ayuda a poner en valor muchas cosas. Estos Barrufets son unos tíos de bandera y la vía que abrieron en Regina en el año 78 es un rutón donde como dicen en Cataluña hay que apretar de valent para salir airoso, pero apretar de cabeza que aquí ser septimo u octavogradista vale de bien poco si el tarro no se adapta a la roca y al aspecto de muchos de los seguros existentes (sobre todo buriles).

Le teníamos ganas a esta vía, ganas y respeto.

Apostamos fuerte escogiendo un día con riesgo de lluvia en teoría ya de noche y con un horario solar para escalar la vía sabíamos que ajustado.

Regina es una pared orientada al Sur donde a teóricos 20ºC puedes sufrir temperaturas en pared superiores a los 30ºC si hay sol y como las vías son duras y largas, el calor es un enemigo a tener en cuenta. Atacando otras vías dos veces me he bajado de esta pared por exceso de calor y una tercera para evitar picar noche.

En Regina la estrategia es importante y un día nublado con temperaturas templadas y haciéndose de noche a las 19 horas se presentaba como día propicio si no llovía. Uf, uf.

La estrategia cuadró y en 11 horas y media de escalada nos plantamos arriba, coqueteando con la lluvia y con la noche, todo ajustado pero la bola entró señor Mc Enroe.

No soy muy dado a explicar largo a largo prefiero las sensaciones, pero es que hubo tantas que voy a optar por explicar las sensaciones largo a largo.

Va salir una novela disculpas anticipadas por el rollo.

 L1

Sorteo de palitos y me toca empezar, a priori no sabemos si es mejor pares o impares, hay turrón asegurado para los dos, a toro pasado, es verdad hay turrón para los dos pero.... mejor los impares.

Entrando en ambiente L1 horizontal :alambre recio, pared lisa, roca hojaldrada y mantequillosa, repisa inclinada...

L1 desde el otro angulo no subes un metro pero empiezas a ver de que va esto



L2

Largo bastante cabrón y menos mal que se han sustituido varios buriles por parabolts. Largo muy enrevesado incluso con un baja-sube que nos obliga a partir el largo en dos ya que el roce de las cuerdas imposibilita el avance.

Te pilla frío, el aspecto de la roca es de tener la resistencia de la mantequilla. Estoy convencido que muchas cordadas que se hayan aventurado en esta vía se han planteado la retirada en este largo.

Roca de mantequilla, travesías...

Estamos en L2 y el ambiente ya es máximo, foto realizada desde la R improvisada a mitad de largo

En la segunda mitad de L2, uff, uff

L3

Largo corto que no fácil de escalar pero razonablemente fácil de proteger menos la travesía del final.

El amigo Oscar de segundo se quedó con un clavo en la mano en una zona donde entran bien fisureros o friends como alternativa.

El clavo que saltó es a la altura del escalador. Travesía rotiñan al final

L4

Ojo con este largo en la primera parte hay una lastra que si pitonas la pinta es que la revientas y hay que meter algun micro para colgarse, uff, uff y más uff para acabar cazando un cordinillo de alargue que viene de un buril que no se ve.

A este tramo un plan renove le vendría de perlas y sinceramente añadir un seguro fijo donde no se puede clavar para evitar un disgusto si revienta la laja.

L5

Espectacular largo más fácil de lo que aparentan las fotos, atravesando bajo los techos, siempre con buenas manos y los pies algo sucios y no tan buenos pero se protege razonablemente bien. Eso sí como en general en toda la vía mejor no te caigas.

Inicio L5

Cerca de la R terminando L5

Inicio de L5 visto desde arriba

Mas L5

Llegando a la R

L6
En el A2

Empieza con un A2 donde clavamos una vez, en concreto era el clavo que se había salido en L3 y lo dejamos puesto. Despues del A2 hay que escalar de nuevo con travesía.


En el A2, la visión del que va de primero
Escalando tras el A2 al final de nuevo travesía

L6, aupa que llego







































L7

Corto pero intenso, hay que autoproteger y pegar un arreón, en alguna reseña pone A1 pero sale en libre, después para variar corta travesía precaria.

L8

Largo de calidad, que va saliendo apretando hasta el final donde sucumbimos al acero. De lo mejor de la vía.

L8
Acabando L8

L9

Se me atragantó un paso en la primera parte del largo y chemequé hasta el infinito y más allá, para Oscar solo era V+ ese paso y según él me emboliqué, todo puede ser, a mi me pareció muy cabrón, sin embargo el 6a del final me pareció claramente menos difícil, ??. De nuevo al final travesía tonta y rota para alcanzar la R y van...

L10

Largo trampa, no es vertical del todo y aparenta plaquero pero no muy complicado en la reseña, resulta cabrón como él solo en la primera mitad.

Hay una chapa de la que te cuelgas sí o sí que le quedan dos telediarios y a continuación una cabeza de buril algo machacada que cuesta de lazar, rosca, rosca, rosca.

Horario a tomar por culo, hay que la noche nos atrapa.

Inicio L10, roca cabrona mal dispuesta

A punto de entrar en la zona de rosca hasta coger el arbol, después del arbol si aciertas el recorrido el tema mejora.

L11

Otro largo cabrón, cabrón. Empieza equipado con un arbol grande, cuanto más subes lógicamente más delgadas son las ramas. Alcanzas un buril de lata de pepsicola que si peta.... y te entregas a él metes estribo y salida difícil, uffff.

Después placa de navegación con seguros escondidos, mantenida, difícil y condimentada con lluvia intermitente.

El horario se complica, la noche se acerca pero el largo se acaba.

L12

Si este sale también cabrón la noche nos atrapa.

Sale Oscar disparado y... deja hacer, roca buena, seguros malos, dificultad asumible no es la mejor combinación pero tira que te va, de segundo subo al sprint con el objetivo de poder hacer el último largo con luz.

Final L12 voy con el frontal colocado en el casco en prevención, lluvia intermitente...


L13

Largo fácil, de 50 metros, roca buena, subimos disparados y llegamos arriba sin encender frontal.

Bajamos por los dos rapeles que van por la arista Este y encendemos el frontal ya por la senda, empieza a llover, no parará en toda la noche y el día siguiente, temperatura fresca (unos 7ºC), sopla el viento. Menos mal que no ha tocado hacer noche.

Todo cuadrado y encajado, felices, saciados y escalados.


NADIE SE ACORDARÁ DE NOSOTROS... (Otoño en Zuriza)

$
0
0
Impresionante espolón de la Urdaburu

Cordada saliendo de Urdaburu



NADIE SE ACORDARÁ DE NOSOTROS
CUANDO ESTEMOS MUERTOS
(Otoño en Zuriza)



Bueno, que nadie se lleve a engaño. No se trata del nombre de una vía de escalada, ni siquiera de una alusión a estos meses lluviosos y fríos más propicios para ir al cine que para escalar. El caso es que hace un par de semanas recibí una llamada:

-          ¡Ring, ring!

Egunon, oye, soy Tomás del Urdaburu (nuestra sociedad de montaña). Pues el 2017 va ser el 75 
aniversario del Club… blablablá… un repaso a la historia de la escalada entre los socios... Y como vosotros erais muy activos en los 90… (sutil manera de llamarnos viejos) … blablablá.



Viva Fidel, el paso clave? 6b+ en fisura













Resumiendo, que nos pedía una especie de lista con las vías más interesantes de aquellos maravillosos años.

-          - Oye Tomás, nosotros la verdad es que tenemos mogollón de vías, pero en realidad no sé si eso interesará demasiado a nadie aparte de a los que las hemos vivido, o si aportará algo al que no esté en el mundillo de la escalada. En cambio, jodé, en el Urdaburu tenemos a Luzio… 
El espolon alucinante por donde discurre Viva Fidel


     Luzio  Egiguren, eibartarra instalado en Errenderia desde finales de los 80. Puestos a ponerse medallas con méritos ajenos, Luzio sí que está dejando un legado perdurable y de calidad a la escalada pirenaica. En nuestros inicios como escaladores compartimos amistad y muchas y buenas vías. Su vena aperturista asomó el colmillo con Txipristiñas, hermosa vía abierta desde abajo en solitario en la pared Oeste del Mugarra. Con sus 200 m y seis largos muy homogéneos en el 6ª-6b, siempre he pensado que es la mejor vía de pared de este grado de Euskadi.


Viva Fidel, diedro del largo 9

Viva Fidel, penúltima reunión

Pero es sobre todo a partir del 2001 cuando su actividad aperturista se dispara, dejándonos a la comunidad escaladora un ramillete de vías de gran calidad en el valle de Ansó. Tomando como base la borda de Abau, propiedad de la sociedad de montaña Urdaburu y situado bajo el Pilar del Espelunga en Zuriza, Luzio ha ido abriendo desde abajo y casi siempre en solitario algunas de las mejores vías del valle: Urdaburu, Karmele, Biba Fidel, Camille, Harrimiñe, Nora hoa ardu galdu hori, Erori eta altxa… Es pues uno de los culpables que Zuriza sea uno de los lugares imprescindibles de la escalada pirenaica.

Entrando al Pilar de Espelunga, Urdaburu
Reunión tras el techo




Las vías de Luzio acostumbran a ser exigentes. Si en el croquis pone 6ª-A1, quiere decir que habrá que escalar como mínimo 6ª, y después trampear.  No bastará con acerar, habrá que sacar el estribo e incluso tal vez haya que meter la pieza para el estribo. Pero lo cortés no quita lo valiente, y salvo excepciones sus vías están bastante equipadas (que no totalmente), las reuniones son buenas y la escalada es segura. 

Bajo el techo

Ahora me pregunto extrañado cómo hemos dejado pasar tantos años para escalar algunas de estas vías.  A veces, uno deja en segundo plano aquello más cercano o conocido. Gran error. Además la reputación de estas escaladas hace que uno prefiera estar en plena forma para hacerles los honores debidamente. Pero finalmente, este otoño los astros se conjuntaron y llegó el momento de hincarles el diente. ¡Dios, qué hermoso es el otoño en Zuriza! Canchales y roquedos en contraste con las manchas de bosque que se estiran por los fondos de valle y las ereas, en las que las pinceladas amarillas de los arces se destacan sobre el follaje rojizo del hayedo.
Pedazo largo!!!
Así que tachamos cuentas pendientes, empezando en septiembre por Viva Fidel, hermosa vía de la que hay quien menosprecia su primera parte. Yo más bien diría que es un terreno típico de montaña, donde hay que escalar a veces con más cuidado, y que además se protege bien. En cambio, sí que coincidimos en que el espolón final es exaltante.


Y para terminar, Urdaburu a finales de octubre. Una larga e intensa jornada de escalada, con vuelo incluido, y unas sonrisas de satisfacción a la altura del esfuerzo exigido. Entramos por Duendes del  Valle como parece ser costumbre, y terminaremos la vía con los antebrazos como los de Popeye. Uff! Vaya buenos últimos largos de 6ª +, escalados con los calambres amenazando, y menos mal que no tiraban demasiado de brazo. Por supuesto no sacamos la vía en libre, pero con nuestro 6b raspadillo peleamos donde podemos y terminamos con la conciencia tranquila. El descenso lo hacemos por la torrentera que se abre tras el espolón de Viva Fidel, entre destrepes y rápeles cortos.

A tres largos de la salida.



















En fin, sirvan estas líneas como homenaje para Luzio, gran y discreto escalador, aperturista y amigo, con el que por desgracia compartimos cuerda menos de lo que quisiéramos.

En los largos de salida


Lasarte anaiak
Viewing all 455 articles
Browse latest View live